La Mejor Guía de Surf: Fuerteventura

El surf en Fuerteventura nació en los años 70, impulsado por pioneros locales y visitantes apasionados por el mar. Con el tiempo y el auge del turismo, la isla es ahora un destino ideal para surfistas de todos los niveles. Hoy, el surf forma parte de su identidad, con numerosas escuelas, spots y una vibrante comunidad, sin perder el espíritu libre y salvaje de sus orígenes.
Índice de Nuestra Guía de Surf Fuerteventura
Las mejores playas para hacer surf en Fuerteventura
Fuerteventura es uno de los destinos más completos para surfear en Europa, gracias a su clima estable, aguas cálidas y gran variedad de olas durante todo el año. La isla ofrece spots para todos los niveles, desde rompientes suaves para quienes se inician, hasta tubos exigentes para los más avanzados.
El Cotillo
Situado en la costa noroeste, es uno de los lugares más populares para el surf en Fuerteventura, tiene varios picos que rompen tanto de derecha como de izquierda, algunos sobre fondo mixto. Apta para quienes ya tienen algo de experiencia, esta zona suele tener buena forma de ola durante todo el año. Además, es perfecta para terminar la sesión con una puesta de sol increíble desde los acantilados.
Marea: Media marea
Viento: Noreste / Norte
Fondo: Arena y roca
Swell: Noroeste
Dificultad: Intermedios y avanzados
Acceso: Fácil, parking cercano
Situación: Pueblo de El Cotillo, costa noroeste
Dirección: Múltiples picos
Longitud: Alta
Swell necesario: Medio
Surfistas: 10 a 20

Rocky Point (Corralejo)
Este point break es ideal para mejorar tu técnica, con una ola larga y noble que permite realizar varias maniobras, es también uno de los spots más accesibles de Corralejo, y su constancia lo convierte en un favorito de las escuelas de surf en Fuerteventura.
Marea: Baja o media
Viento: Este / Noreste
Fondo: Roca volcánica
Swell: Noroeste
Dificultad: Intermedios
Acceso: Caminando desde Corralejo
Situación: Zona norte de Corralejo
Dirección: Izquierda larga
Longitud: Media
Swell necesario: Poco, es muy constante
Surfistas: 15 aprox.
Playa de Esquinzo (La Pared)
Esquinzo es ideal para iniciarse en el surf en Fuerteventura. La ola es suave y va ganando fuerza hacia la orilla. Aunque llegar no es tan cómodo, es muy frecuentada por escuelas por su seguridad y belleza natural. Perfecta para una sesión tranquila y para disfrutar de una puesta de sol reflejada en la marea baja.
Marea: Baja
Viento: Nordeste
Fondo: Arena y algunas rocas
Swell: Oeste / Noroeste
Dificultad: Principiantes
Acceso: A pie o bici, 4×4 recomendado
Situación: Entre Cotillo y Tindaya
Dirección: Derecha e izquierda
Longitud: Media
Swell necesario: Poco
Surfistas: 10 a 15

Majanicho
Majanicho es un pueblo diminuto con una joya para surfistas experimentados. Su ola izquierda rompe de forma muy técnica sobre fondo rocoso y se comporta mejor con mar potente. No es la más fácil de encontrar, pero vale la pena para quienes buscan desafiar su nivel, ideal para surfistas con experiencia que buscan maniobras más exigentes.
Marea: Media
Viento: Noroeste / Noreste
Fondo: Roca volcánica
Swell: Noroeste / Oeste
Dificultad: Avanzados
Acceso: Vehículo 4×4 recomendado
Situación: Entre El Cotillo y Corralejo
Dirección: Izquierda potente
Longitud: Alta
Swell necesario: Medio/alto
Deportes y actividades en el mar
Fuerteventura es un paraíso para los amantes del mar, y el surf en Fuerteventura es una de las grandes razones por las que muchos viajan hasta aquí.
Escuelas de surf y alquiler de tablas:
Las principales localidades costeras como Corralejo, El Cotillo y Costa Calma cuentan con numerosas escuelas y tiendas donde se puede alquilar material, tomar clases o apuntarse a campamentos de surf para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. Si estás pensando en iniciarte en el surf Fuerteventura es una opción ideal, ya que combina buenas olas durante todo el año con instructores cualificados y un ambiente deportivo.
Windsurf y kitesurf:
Gracias a los vientos favorables, especialmente intensos entre mayo y agosto, la isla acoge competiciones internacionales como el Campeonato Mundial de Windsurf y Kitesurf en Sotavento. También hay zonas seguras para aprender y practicar estos deportes con monitores, lo que hace que el surf en Fuerteventura también sea sinónimo de variedad y versatilidad sobre el mar.
Snorkel y buceo:
El fondo marino de Fuerteventura sorprende por su vida submarina, con zonas de arrecifes volcánicos, cuevas y bancos de peces. La isla de Lobos es uno de los lugares más recomendados para practicar snorkel o buceo, con aguas tranquilas y una gran biodiversidad.
Excursiones en barco:
Se organizan salidas desde varios puertos para navegar por la costa, ver delfines y ballenas, practicar pesca deportiva o simplemente disfrutar del mar y de una puesta de sol inolvidable desde el agua. Muchas de estas excursiones incluyen paradas para nadar o tomar algo a bordo.
Sotavento
Aunque es mundialmente conocida por el windsurf y el kitesurf, Sotavento también tiene sus días para el surf clásico cuando entra mar del sur. Es ideal para quienes están empezando o quieren practicar con el longboard sin mucha presión.
Marea: Alta
Viento: Noreste fuerte
Fondo: Arena
Swell: Sur (ocasional)
Dificultad: Principiantes y longboarders
Acceso: Fácil Situación: Península de Jandía
Dirección: Derecha suave
Longitud: Alta
Swell necesario: Sur raro pero surfable
Surfistas: Pocos
Punta Blanca
Un spot muy apreciado por quienes buscan una sesión tranquila sin demasiada gente. Las olas en Punta Blanca permiten trabajar giros con buena pared, y aunque hay algo de fondo rocoso, es un lugar bastante cómodo para surfistas con algo de experiencia.
Marea: Media
Viento: Este / Nordeste
Fondo: Arena y roca
Swell: Noroeste
Dificultad: Intermedio
Acceso: Coche + caminata corta
Situación: Norte de la isla
Dirección: Derecha limpia
Longitud: Media
Swell necesario: Medio
Surfistas: Pocos
Fuerteventura ofrece mucho más que olas: su ambiente relajado, paisajes volcánicos y vibrante comunidad surfista convierten cada sesión en una experiencia inolvidable.

¿Cuándo es la mejor época para hacer surf en Fuerteventura?
Una de las razones por las que Fuerteventura es un paraíso para los surfistas es que ofrece condiciones para surfear durante todo el año. Pero si estás planeando tu viaje y quieres encontrar las mejores olas según tu nivel, aquí te dejamos una mini guía por temporadas:
Otoño e invierno (octubre a marzo)
Esta es la temporada alta para el surf en Fuerteventura, especialmente para surfistas intermedios y avanzados. Los swells que llegan del Atlántico Norte son más frecuentes y potentes, lo que hace que spots como El Hierro, Rocky Point o Majanicho funcionen con olas largas, potentes y con más consistencia. Las temperaturas siguen siendo agradables (rondando los 20ºC), aunque el agua puede estar más fresca, así que un neopreno 3/2 mm te vendrá genial.
Primavera y verano (abril a septiembre)
Aunque el swell baja de intensidad, es la mejor época para aprender a surfear en Fuerteventura. Las olas son más suaves, perfectas para principiantes o para quienes viajan en familia. Playas como Esquinzo o El Cotillo se llenan de escuelas y surf camps. Además, hay más horas de luz y el ambiente es muy relajado.
¡Consejo práctico: si buscas surfear con menos gente en el agua, ven entre mayo y junio o a finales de septiembre, cuando el clima sigue siendo bueno pero la isla está menos concurrida!
Consejos prácticos para hacer surf en Fuerteventura
Tanto si es tu primer surftrip como si ya has surfeado por media Europa, Fuerteventura tiene algunas particularidades que debes conocer antes de lanzarte al agua. Aquí van algunos consejos prácticos para sacarle todo el partido a tu experiencia de surf Fuerteventura:
Escarpines sí o sí
Muchas de las olas más conocidas (como Majanicho o Rocky Point) rompen sobre fondo de roca volcánica. Llevar escarpines te ayudará a evitar cortes y a entrar y salir del agua con más seguridad.
Cuidado con el viento
Los vientos alisios soplan casi todo el año, y aunque hacen del lugar un paraíso del kitesurf, pueden complicarte la sesión si no eliges bien el spot y la hora. Las mejores condiciones suelen darse por la mañana temprano o al atardecer, cuando hay menos viento y menos gente.
Conoce el pico
Muchos spots tienen características técnicas, corrientes o entradas difíciles. Si no lo conoces, pregunta a los locales o a alguna escuela cercana. La mayoría están encantados de ayudarte, siempre que respetes el lugar y a los surfistas locales.
Protección solar en serio
El sol en Fuerteventura pega fuerte, incluso con nubes. Usa crema solar resistente al agua, ponte una lycra si estás muchas horas en el agua y no olvides beber mucha agua.
Planifica con previsiones
Consulta Windguru o Magicseaweed para ver el swell, el viento y las mareas. ¡Ahorrarás tiempo y evitarás decepciones!
Consejo extra
El surf en Fuerteventura es mucho más que las olas. También es naturaleza, buen rollo y un ritmo de vida tranquilo. Ve con mente abierta y ganas de aprender, y volverás queriendo repetir.

Dónde alojarse para disfrutar del surf en Fuerteventura
Uno de los puntos clave para aprovechar tu experiencia de surf en Fuerteventura es elegir bien la zona donde alojarte. La isla es alargada y tiene condiciones muy diferentes según la costa, así que todo depende de lo que estés buscando:
Corralejo (norte)
- Ideal si quieres variedad de spots (Rocky Point, Majanicho, El Muelle, El Hierro…).
- Mucha oferta de surf camps, hostales, escuelas y alquiler de material.
- Buen ambiente por la noche y gran
- cantidad de restaurantes y tiendas.
El Cotillo
- Más tranquilo, bohemio y relajado.
- Muy cerca de spots perfectos para principiantes e intermedios.
- Ideal si buscas desconectar sin dejar de surfear todos los días.
- Algunos de los atardeceres más bonitos de Fuerteventura.
- cantidad de restaurantes y tiendas.
Costa Calma / Sotavento (sur)
- Recomendado si prefieres un entorno más natural o quieres combinar surf con windsurf/kitesurf.
- Playas extensas, menos masificadas.
- Hoteles, resorts y también algunas escuelas para iniciarte en el surf.
IMPORTANTE: alquila coche sí o sí. Algunos de los mejores spots de surf Fuerteventura están en lugares remotos y solo se puede acceder en vehículo (mejor si es 4×4).

Qué llevar en la maleta para hacer surf en Fuerteventura
Si vas a hacer un viaje de surf a Fuerteventura, prepara bien tu mochila. Aquí va una lista útil para que no te olvides de lo esencial y disfrutes al máximo:
Material técnico:
- Neopreno 3/2 mm (de noviembre a abril) o shorty para verano.
- Escarpines (imprescindibles para fondos rocosos).
- Cera adecuada al agua cálida.
- Leash de repuesto, quillas extra y reparador rápido si llevas tu propia tabla.
Protección y confort:
- Crema solar resistente al agua, gorra y gafas de sol.
- Bálsamo labial con SPF (sí, los labios también se queman).
- Toalla, mochila estanca y botella reutilizable de agua.
- Bañador, chanclas, ropa cómoda y algo de abrigo para las tardes.
Extra:
- Cámara o GoPro si quieres grabar tus sesiones.
- Algún libro o guía para los días de descanso.
- Playlist para motivarte antes de entrar al agua o relajarte después.
Y si no quieres viajar con tabla, no pasa nada. En casi todas las playas con spots de surf en Fuerteventura hay tiendas o escuelas donde puedes alquilar todo el material que necesites por horas o días.

Cómo moverse por Fuerteventura si vas a hacer surf
Moverse por Fuerteventura es parte esencial de la experiencia si quieres aprovechar al máximo los distintos spots de la isla. Aunque la isla no es muy grande, muchos de los mejores lugares para practicar surf en Fuerteventura están algo alejados entre sí o requieren vehículos para acceder cómodamente. Te explicamos las mejores opciones para moverte como un surfista local:
Alquiler de coche: imprescindible si vas a surfear
Sin duda, la mejor forma (y la más común) de desplazarse por la isla es alquilar un coche. Te permite total libertad para ir de un spot a otro según las condiciones del mar, del viento y de las mareas. Además, muchas de las playas donde se hace surf (como Majanicho o Playa de Esquinzo) están en zonas con caminos de tierra o acceso limitado, por lo que un coche es esencial.
¿4×4 o coche normal?
Si solo vas a surfear en playas más accesibles como El Cotillo o Corralejo, un coche convencional puede valer. Pero si tu idea es explorar spots más remotos o del sur, un 4×4 o SUV te dará tranquilidad y te abrirá muchas más posibilidades.
Precios y compañías
Hay muchas opciones de alquiler desde el aeropuerto o zonas turísticas. Empresas locales como Cicar o AutoReisen suelen tener buenos precios y condiciones flexibles (sin franquicia, kilometraje ilimitado).
Transporte público: no ideal para surfistas
Fuerteventura tiene algunas líneas de autobús (llamados «guaguas»), pero no son frecuentes ni llegan a los spots más interesantes de surf Fuerteventura. Además, no están pensadas para transportar tablas de surf, por lo que no es la opción más práctica si vas con equipo o quieres moverte entre playas.
Si no te queda otra y te alojas en Corralejo o El Cotillo, puedes moverte algo dentro de esas zonas, pero para llegar a playas como Majanicho, La Pared o Cofete, el transporte público no será suficiente.
Bici y bici eléctrica: buena opción en pueblos costeros
Si te alojas cerca de la playa y no planeas moverte demasiado, alquilar una bici o bici eléctrica puede ser una opción cómoda y ecológica para trayectos cortos. En Corralejo, por ejemplo, muchas escuelas de surf y tiendas alquilan bicis con soportes para tablas. Es una forma tranquila de ir al spot más cercano sin preocuparte por el aparcamiento.
Surf camps con traslados incluidos
Muchos surf camps en Fuerteventura ofrecen traslados diarios a los mejores spots, según las condiciones del mar. Si no quieres preocuparte por rutas, gasolina o mapas, esta es una excelente alternativa. Te recogen en tu alojamiento y te llevan directamente a surfear al sitio adecuado ese día. Ideal si estás empezando o si viajas solo y quieres conocer a otros surfistas.
Lo mejor de Fuerteventura: rincones únicos y experiencias inolvidables
Fuerteventura es uno de esos destinos que enamora desde el primer momento. Su mezcla de playas vírgenes, paisajes volcánicos y un ritmo de vida relajado la convierte en el lugar ideal para desconectar. Ya sea que busques aventura, descanso o cultura, esta isla canaria tiene algo para ti.
Clima suave todo el año
Gracias a sus temperaturas agradables durante los 12 meses, es perfecta tanto en verano como en invierno.
Una isla para recorrer en coche
Alquilar un coche es la mejor manera de descubrir todos los rincones de Fuerteventura a tu ritmo.
Ambiente local acogedor
La amabilidad de los majoreros y su estilo de vida tranquilo hacen que uno se sienta como en casa.

Qué visitar en Fuerteventura: playas infinitas, dunas y paisajes desérticos
Las playas de Fuerteventura son su mayor tesoro. Arena blanca, aguas cristalinas y un viento constante que ha convertido a la isla en un paraíso para los amantes del surf y deportes acuáticos. No importa en qué parte de la isla te alojes: siempre tendrás una playa cercana que te hará sentir en el paraíso.
Playa de Sotavento
Ubicada en la península de Jandía, es conocida por su laguna que se forma con la marea y por ser uno de los mejores lugares para hacer windsurf y kitesurf. Es un punto de referencia para quienes practican surf en Fuerteventura, gracias a su viento constante y aguas poco profundas que la hacen ideal tanto para principiantes como para profesionales.
Playa de Cofete
Este rincón salvaje es uno de los más espectaculares de la isla. Aunque llegar no es fácil (lo ideal es un 4×4), la recompensa es un paisaje brutal, sin apenas huella humana. Cofete también forma parte del encanto del surf Fuerteventura, aunque no es para todos los niveles: solo los más experimentados se atreven a surfear aquí, en total conexión con la naturaleza…
El Cotillo
Este pequeño pueblo marinero esconde calas tranquilas con aguas turquesas, perfectas para relajarse. Además, cuenta con zonas ideales para quienes practican surf en Fuerteventura, especialmente al sur del pueblo, donde las olas son más potentes. También puedes disfrutar de una rica comida frente al mar en alguno de sus restaurantes con pescado fresco.
Grandes Playas de Corralejo
Justo frente al Parque Natural de las Dunas, estas playas parecen sacadas de una postal. Son largas, abiertas y con zonas bien diferenciadas: algunas tranquilas para relajarse y otras donde el surf en Fuerteventura es el plan ideal. Es un lugar muy completo, ideal tanto para pasar el día como para pillar olas si el swell acompaña.
Playa de La Concha (Isla de Lobos)
Aunque esté en la pequeña Isla de Lobos, esta playa es un planazo. Se llega en barco desde Corralejo y una vez allí, te espera un paraíso casi virgen, ideal para desconectar del mundo. Aunque no es un spot típico de surf Fuerteventura, sí que es perfecta para quienes buscan calma, snorkel y aguasclaras en total paz.

Pueblos con encanto que no puedes perderte en Fuerteventura
Fuerteventura no es solo playas: también es historia, cultura y tradición. Sus pueblos conservan la esencia canaria, con arquitectura típica y una tranquilidad que enamora.
Antigua
Situado en el centro de la isla, Antigua fue durante años uno de los núcleos más importantes de Fuerteventura. Aquí puedes visitar varios molinos de viento restaurados, símbolo del pasado agrícola majorero. Uno de los puntos clave es el Centro de Interpretación de los Molinos, que te muestra cómo el ingenio del viento ayudaba a moler el grano. También merece la pena visitar el Museo del Queso Majorero, rodeado de jardines de cactus y una pequeña granja con animales, ideal si viajas con niños.
Pájara
Este pueblo destaca por la Iglesia de Nuestra Señora de Regla, cuya fachada de piedra tallada con motivos geométricos ha dado lugar a muchas teorías (algunos dicen que tiene influencias aztecas o mayas). Más allá de su valor histórico, Pájara tiene un ambiente sereno, con calles sombreadas y jardines cuidados. Es un lugar perfecto para hacer una pausa cultural si vas camino del sur de la isla.
Villaverde
Villaverde es un pequeño pueblo norteño ideal para quienes buscan tranquilidad, buena gastronomía y cercanía a la naturaleza. Desde aquí puedes iniciar rutas de senderismo al Calderón Hondo, un volcán con vistas espectaculares. Es un lugar cada vez más elegido por viajeros que quieren alejarse del turismo masivo pero seguir bien conectados con los puntos clave del norte.
Tiscamanita
Este pueblo poco conocido guarda uno de los tesoros gastronómicos de la isla: su almazara tradicional, donde se produce aceite de oliva artesanal. Puedes hacer una visita guiada, aprender sobre el proceso de elaboración y, por supuesto, llevarte una botella como recuerdo. Es una parada diferente, pero muy auténtica.
Tuineje
Aunque menos turístico, este pueblo tiene un gran valor histórico por haber sido escenario de enfrentamientos entre los antiguos habitantes y piratas. En los alrededores encontrarás zonas agrícolas y restos de arquitectura tradicional. Ideal para quienes buscan una Fuerteventura menos conocida.

Puerto del Rosario: qué ver en la capital majorera
La capital de Fuerteventura suele pasar desapercibida, pero guarda algunas sorpresas.
Esculturas al aire libre
Uno de los atractivos más curiosos de Puerto del Rosario es su colección de más de 100 esculturas repartidas por las calles. Algunas son abstractas, otras realistas, y todas forman parte de un museo urbano que da vida al centro de la ciudad.
Paseo marítimo
Ideal para caminar al atardecer, relajarte frente al mar o tomarte algo en alguna terraza. Las vistas al puerto, los barcos y la brisa marina crean un ambiente muy agradable, especialmente a última hora del día.
Casa Museo Unamuno
El escritor Miguel de Unamuno vivió en la isla durante su exilio en 1924. La casa donde residió se puede visitar y ofrece un vistazo íntimo a su vida y obra, además de explicar cómo era la isla en aquella época.
Zona comercial y bares locales
Puerto del Rosario también es un buen sitio para hacer compras, sobre todo si buscas productos locales, ropa hecha en Canarias o artesanía. Y si te apetece salir un poco por la noche, hay bares con música en directo y ambiente joven.
La Oliva y sus tesoros: historia, cultura y naturaleza
En el norte de Fuerteventura, La Oliva es uno de los municipios con más historia de la isla.
Casa de Casa de los Coroneles
Este edificio del siglo XVIII fue residencia de los antiguos gobernadores militares de la isla. Restaurado y convertido en centro cultural, hoy alberga exposiciones de arte contemporáneo, visitas guiadas y actividades culturales. Su arquitectura de estilo colonial canario es impresionante.
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria
De estilo sencillo y elegante, esta iglesia es otro ejemplo de la arquitectura canaria tradicional. En su interior encontrarás retablos y detalles que hablan de la religiosidad popular de la isla.
Museo del Grano - La Cilla
Un pequeño museo dedicado al cultivo de cereales y la importancia que tuvo el grano en la economía de Fuerteventura. Una visita corta pero muy interesante si te gusta la historia rural.
Ecomuseo de La Alcogida
Una de las visitas más recomendadas para conocer cómo era la vida en la Fuerteventura tradicional. Es una aldea reconstruida con casas típicas, talleres de oficios antiguos y espacios que recrean la vida cotidiana de los majoreros. Ideal para ir con niños o para amantes de lo etnográfico.
Betancuria: un viaje al pasado en el corazón de Fuerteventura
Betancuria fue la primera capital de la isla y aún hoy conserva un aire histórico que la convierte en una parada obligatoria.
Centro histórico con encanto
Las calles adoquinadas, las casas blancas con puertas de madera y los patios floridos crean una atmósfera que invita a caminar sin prisa. Cada rincón de Betancuria guarda una historia, y lo mejor es dejarse llevar sin mapa.
Iglesia de Santa María
Este imponente templo blanco domina el centro del pueblo. Su historia se remonta al siglo XV y ha sido reconstruida varias veces tras ataques piratas y terremotos. El interior es sencillo pero hermoso, con techos de madera cortada, retablos antiguos y una paz que se respira al entrar.
Museo Arqueológico de Betancuria
Si te interesa conocer más sobre los antiguos habitantes de la isla (los majos), este museo es parada obligada. Ofrece piezas originales, herramientas, cerámica y paneles explicativos que ayudan a entender cómo vivían los primeros pobladores antes de la colonización.
Naturaleza y miradores
Betancuria se encuentra en una zona montañosa, lo que la convierte en un punto de partida ideal para rutas de senderismo. Muy cerca está el Mirador de Morro Velosa, diseñado por el artista César Manrique. Desde aquí se abren vistas espectaculares del interior de la isla: un mar de colinas áridas, llanuras y caminos serpenteantes que parecen sacados de otro planeta.
Gastronomía local
En Betancuria encontrarás varios restaurantes con encanto donde degustar platos tradicionales como el cabrito al horno, el gofio escaldado o el queso majorero. Muchos tienen terrazas con vistas a las montañas, lo que convierte una simple comida en una experiencia memorable.
Planes económicos: qué hacer en Fuerteventura sin gastar mucho
Si viajas con presupuesto ajustado, Fuerteventura tiene muchas opciones gratuitas o de bajo coste para disfrutar.
Senderismo entre volcanes
Rutas como la del Calderón Hondo en el norte o la Montaña Roja en el sur ofrecen caminatas sencillas con paisajes espectaculares. Subir al borde de un cráter volcánico y contemplar el horizonte atlántico es una experiencia que no tiene precio… y además, no lo tiene literalmente.
Atardeceres inolvidables
Algunos de los mejores momentos del viaje no cuestan nada. Lugares como el Faro de El Cotillo, La Pared o el Mirador de Sicasumbre regalan puestas de sol que tiñen el cielo de naranja y púrpura mientras el viento acaricia la piel. Llévate algo para picar y convierte el momento en un picnic con vistas.
Ferias y mercados locales
En pueblos como La Oliva, Lajares o Corralejo se celebran mercados semanales donde encontrarás productos locales, artesanía, música en directo y un ambiente muy auténtico. Incluso si no compras nada, pasear entre los puestos y hablar con los artesanos es una forma bonita de conectar con la cultura de la isla.
Días de playa en rincones vírgenes
Muchas de las playas más espectaculares no tienen servicios, pero sí belleza a raudales. Lugares como Playa de Esquinzo, Águila o Los Ojos son ideales para pasar el día rodeado de naturaleza, sin gastar más que lo que cueste tu picnic.
Visitas culturales gratuitas o a bajo coste
Algunos museos y centros culturales tienen entrada gratuita o precios simbólicos. Por ejemplo, el Museo del Queso en Antigua o el Museo del Grano en La Oliva. Son planes ideales para los días más ventosos o si buscas una pausa cultural entre playas.
Parque Natural de Corralejo: dunas, mar y aventura
Este parque es uno de los paisajes más icónicos de Fuerteventura.
Dunas de arena blanca:
Estas dunas, formadas por la erosión de conchas marinas, crean un paisaje casi surrealista, ideal para pasear descalzo, hacer fotos o simplemente contemplar el entorno. Son una de las estampas más icónicas que acompañan a muchas jornadas de surf en Fuerteventura, especialmente en la zona norte de la isla.
Fauna y flora protegida:
A pesar del aspecto árido, el parque alberga especies endémicas y protegidas, como aves migratorias, lagartos y plantas adaptadas a la escasez de agua. Es un destino privilegiado para los observadores de aves y los amantes de la biodiversidad, y una parada obligada para quienes combinan naturaleza y deporte, como el surf en Fuerteventura.
Playas de aguas transparentes:
Las playas que bordean el parque son conocidas por su arena fina y blanca y sus aguas cristalinas de color turquesa. Son ideales para nadar, relajarse bajo el sol o practicar deportes acuáticos como el surf, paddle surf o simplemente disfrutar del ambiente relajado típico del surf Fuerteventura.
Fácil acceso desde Corralejo:
La cercanía del parque al pueblo de Corralejo permite llegar fácilmente a pie, en coche o incluso en bicicleta. Es una escapada perfecta para quienes se alojan en la zona y quieren disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado, especialmente después de una sesión intensa de surf en Fuerteventura.

Propuestas para disfrutar de Fuerteventura al aire libre
El clima y los espacios abiertos hacen que la isla sea perfecta para actividades al aire libre.
Senderos señalizados:
La isla ofrece una red de rutas bien indicadas que recorren diferentes paisajes, desde llanuras volcánicas hasta barrancos profundos y acantilados frente al mar. Algunos senderos permiten descubrir zonas menos turísticas, conectando al visitante con la esencia más salvaje de la isla.
Rutas en bicicleta:
Existen caminos para todos los niveles, desde circuitos tranquilos para familias hasta trayectos exigentes para ciclistas de montaña experimentados. Al pedalear se puede disfrutar del silencio del entorno, las vistas del mar y los contrastes del paisaje volcánico.
Miradores naturales:
Lugares como los miradores de Guise y Ayose, o el mirador astronómico de Sicasumbre, ofrecen vistas espectaculares y son puntos ideales para detenerse a contemplar el paisaje o capturar una buena fotografía, especialmente al amanecer o al atardecer.
Zonas para picnic:
Algunos parques naturales y áreas recreativas están equipados con mesas, bancos y sombra, lo que permite hacer una parada para comer en plena naturaleza. Son perfectos para disfrutar en grupo o en familia, rodeados de tranquilidad.
Cuevas, volcanes y rutas entre paisajes lunares
La geología de la isla te dejará sin palabras. Hay lugares que parecen sacados de otro planeta.
Cueva del Llano:
Situada en Villaverde, es un tubo volcánico que permite adentrarse en el interior de la tierra y conocer el origen geológico de la isla. La visita se realiza con guía y ofrece información sobre la fauna subterránea, como el endémico opilión ciego.
Calderón Hondo:
Este volcán extinguido, ubicado cerca de Lajares, cuenta con un sendero circular accesible y bien señalizado. Desde su cima se obtiene una panorámica impresionante del cráter y del norte de Fuerteventura, y Lanzarote al fondo en días claros.
Barranco de los Encantados:
Este curioso enclave geológico parece un paisaje esculpido por siglos de erosión. Se caracteriza por sus formaciones fósiles y su aspecto casi marciano. Es recomendable visitarlo con calzado adecuado y en horas de luz suave para disfrutar del juego de sombras y texturas.
Miradores de altura:
En puntos como el Mirador de Morro Velosa, diseñado por César Manrique, se puede contemplar la inmensidad del paisaje majorero, con sus tonos ocres, montañas suaves y pueblos dispersos. Un lugar perfecto para entender la geografía de la isla en un solo vistazo.

Sabores majoreros: qué probar en Fuerteventura
La gastronomía de Fuerteventura es sencilla pero deliciosa, con productos de calidad y recetas tradicionales.
Queso majorero:
Este queso de cabra cuenta con Denominación de Origen y es uno de los productos más representativos de la isla. Su textura cremosa o curada, dependiendo del tiempo de maduración, se enriquece con coberturas de pimentón, gofio o aceite, aportando sabores únicos. Ideal para degustar solo, en ensaladas o acompañado de un buen vino canario.
Papas arrugadas con mojo:
Plato emblemático de la gastronomía canaria, se elabora con pequeñas patatas cocidas con sal marina hasta que la piel se arruga. Se sirven con mojo rojo (más picante) o verde (más suave), y son el acompañamiento perfecto para carnes, pescados o como tapa.
Pescado fresco:
En los restaurantes locales es fácil encontrar especies autóctonas como la vieja, el cherne o la sama, cocinadas a la plancha o al horno, con guarniciones sencillas pero buenísimas y realzan el sabor del mar. No te pierdas el pescado del día en los pueblos costeros.
Gofio y potajes:
El gofio, una harina tostada de cereales, es un alimento ancestral que se consume en sopas, con leche o incluso en postres. Los potajes, son guisos a base de legumbres y verduras, que reflejan la tradición agrícola de la isla.

Ocio y vida nocturna en Fuerteventura: dónde salir y divertirse
Aunque es una isla tranquila, también hay opciones para disfrutar por la noche.
Corralejo:
Es el epicentro del ambiente nocturno en la isla, hay bares, pubs y locales con música en vivo donde se puede disfrutar de una copa junto al mar, bailar o escuchar bandas locales e internacionales. También hay terrazas animadas para quienes prefieren una noche más tranquila.
Caleta de Fuste:
Aunque más enfocada al turismo familiar, cuenta con restaurantes y bares abiertos hasta tarde. Es ideal para cenar junto al puerto, disfrutar de espectáculos en vivo o tomar algo después de un día de playa.
Eventos locales:
Si visitas la isla durante alguna fiesta patronal, festival cultural o evento deportivo, encontrarás conciertos, bailes y celebraciones populares en las plazas de los pueblos. Es una forma única de conocer el lado más auténtico de la vida majorera.
Mercadillos nocturnos:
En los meses de verano, algunos pueblos como Corralejo, Morro Jable o El Cotillo organizan mercados al atardecer o por la noche. Son espacios ideales para comprar artesanía, probar productos locales y disfrutar de un ambiente animado bajo las estrellas.
Artículos relacionados

La Mejor Guía de Surf: Islas Canarias
¿Buscas olas? Aquí sobran. Las Islas Canarias lo tienen todo: clima eterno, paisajes de otro mundo y un sinfín de playas surfeables. En esta guía de surf te contamos dónde, cuándo y cómo lanzarte al agua sin perderte nada.

La Mejor Guía de Surf: Barcelona
En Barcelona, el surf se respira con alma mediterránea, entre la brisa marina, la arena dorada y esos atardeceres que pintan el cielo. Descubre en esta guía los mejores spots para surfear en Barcelona, donde el mar y la buena vibra se encuentran. Ideal para quienes se inician en el surf en el Mediterráneo… y para los que ya no imaginan su vida sin olas y tabla.

La Mejor Guía de Surf: Gran Canaria
Seas principiante o surfista avanzado, esta guía de surf en Gran Canaria te ofrece todo lo necesario para sacarle el máximo partido a tu experiencia: spots, consejos, condiciones y más.