Qué ver en Lanzarote y planes para hacer en la isla
RESERVA YA RESERVA YA Son tantas las maravillas que nos ofrece esta isla que es imprescindible tener una guía base
Conocer cuáles son las partes de una tabla de surf significará adquirir conocimiento especializado en este deporte tan apasionante. Veamos algunos detalles.
Lo primero que debemos saber es que existen varios elementos importantes dentro de la tabla. Se trata del elemento básico y fundamental para poder practicar el deporte, por lo que es aconsejable que la conozcamos no solamente en la práctica, sino también en la teoría. Saber sus partes significará poder realizar mejores movimientos y tener en cuenta las explicaciones de tu instructor en la escuela de surf.
A simple vista una tabla de surf parece algo muy sencillo, pero está llena de detalles esenciales que serán fundamentales para el surfeo de una ola. Por eso, en cuanto a las partes básicas de una tabla de surf, sabemos que la parte delantera es también la punta o nose, mientras que la sigue el centro, que recibe el nombre de deck, mientras que por último aparece la cola o tail. Las restantes se toman como referencia en función de las demás.
Comenzamos por la parte delantera de la tabla de surf. Se trata de un sector que también es conocido por su nombre de nose, algo que se da por la forma alargada que tiene, en forma de pico, aunque también hay otras variantes, como ocurre con las redondeadas.
Se trata de una parte que se encuentra arqueada y algo curvada. Así se garantiza que, una vez dentro del agua, la tabla se pueda mover con facilidad por encima de las olas. La curvatura es conocida como rocker. Aunque esta parte de la tabla de surf pueda ser relativamente simple, la realidad es que es fundamental a la hora de practicar este deporte.
Dependiendo de los grados de apertura que tenga el rocker lograrás que surfees de una u de otra manera. Si la curvatura es más pronunciada, la tabla se hará más fácil de maniobrar, aunque también se hará más lenta. Por el contrario, una tabla que casi ni cuente con rocker será muy rápida, aunque apta para especialistas.
El alma, nervio o stringer es concebida como la parte central de la tabla de surf. No siempre se puede observar ni a veces puede apreciarse en todas las tablas de forma instantánea. Estamos hablando de una muy pequeña tira que la cruza de arriba abajo por su parte central, siendo de un tono distinto al resto de la tabla.
Seguramente te preguntarás para qué sirve. Pues bien, la utilidad de esta parte de la tabla de surf es darle más rigidez a la tabla, de forma tal que se evite cualquier tipo de rotura o doblez. Para eso, puede fabricarse con materiales tales como la madera, aunque varía del modelo.
En este caso, hablamos de los bordes de la tabla. Tienen una extensión considerable desde la punta hasta la cola, por ambos lados. No obstante, suelen ser mucho más importantes de lo que parecen a simple vista, dado que están siempre en contacto con la ola. Al mismo tiempo, son la parte de la tabla a la que te agarrarás.
Sin embargo, no todos los bordes son iguales ni son simétricos a lo largo de toda la tabla. Existen algunos que son más cuadrados y cónicos, blandos y duros, además de que tienen diferentes alturas. La combinación de todos ellos logrará que la tabla se comporte de una u de otra forma. Esto ocurre con los bordes redondeados, que hacen que la tabla sea más estable; los altos logran que tenga más flotabilidad; mientras que los curvos hacen que sea más fácil de llevar.
Aquí estamos hablando de la parte trasera de la tabla, la cual se encuentra en contacto permanente con el agua, sobre la cual la tabla se desliza. Puede que a simple vista parezca bastante lisa, aunque lo cierto es que debe ser ligeramente cóncava para que deslizarse y salir de las olas sea apto para cualquiera.
En la parte de de atrás de la tabla tenemos el tail, que es la parte contraria al nose. Tiene que ser bastante más estrecha que la parte delantera y, además, bajo ella estará el bottom donde se podorán encontrar las quillas que luego explicaremos.
Cabe destacar que tiene distintas formas, por lo que, dependiendo de cuáles sean, tu tabla se comportará de una forma u otra. Te darás cuenta de que existen tails anchos, para que puedas surfear sobre olas suaves y estrechos, incluso cuando las olas son grandes. Su acabado también podrán aparecer como redondeado o cuadrado, siendo el primero ideal para resbalar más, mientras que el segundo hará que tengas mejores giros y maniobras.
Ya hablamos del tail, mientras que ahora podemos hablar de las quillas. Se trata de todas esas pequeñas piezas que encontrarás en la parte trasera de tu tabla, las cuales tienen forma de aletas de tiburón. A la vez, las quillas tienen una misión fundamental, dado que direccionan el agua que pasa por debajo de la tabla dándole estabilidad, generando una buena conducción, por lo que se consideran una especie de “timones” de la tabla.
Hay dos tipos de quillas: fijas o extraíbles. Obviamente, hay distintos materiales y formas, por lo que variará dependiendo de tu caso. Según la combinación que tengas, podrás maniobrar las olas de una manera u otra.
Por último, tenemos el leash o invento. Aparece en la cola, siendo el cable de plástico que une al surfero con su tabla, la cual se anuda al pie de este mediante un velcro. Incluso se puede atar a la rodilla, en algunas modalidades como ocurre con el body surf. El leash sirve para encontrar fácilmente la ola, ya que este cable se engancha a la tabla mediante otra pieza que llamamos tapón.
Ya aprendimos cómo es la anatomía de una tabla de surf. Ahora, deberás asegurarte de que la tabla que te compres tenga las características y partes fundamentales de este elemento tan importante para manejarnos entre las olas.
En Lanzarote contamos con mas de 200 tablas de alquiler en Famara para que puedas probar diferentes modelos antes de tomar la decisión de que tabla comprarte. Aquí te dejamos dos recomendaciones de buenas escuelas donde realizar tus cursos de surf para evolucionar de una forma rápida y segura
RESERVA YA RESERVA YA Son tantas las maravillas que nos ofrece esta isla que es imprescindible tener una guía base
RESERVA YA RESERVA YA Es aconsejable conocer todas las mejores marcas de surf, para que puedas practicar el deporte de
RESERVA YA RESERVA YA Puede que, en más de una ocasión, te hayas preguntado cómo se producen las olas. Veamos todo
Calima Surf School S.L.U
Intermediador turístico:
I – 0002380.2
Av. el Marinero, 13-A,
35558 Caleta de Famara, Lanzarote, Gran Canaria, Islas Canarias.
Calima Surf School S.L.U
Intermediador turístico:
I – 0002380.2
Av. el Marinero, 13-A,
35558 Caleta de Famara, Lanzarote, Gran Canaria, Islas Canarias.
© 2025 All Rights Reserved.