Qué ver en Lanzarote y planes para hacer en la isla
RESERVA YA RESERVA YA Son tantas las maravillas que nos ofrece esta isla que es imprescindible tener una guía base
Una de las primeras cosas que debemos hacer para comenzar a surfear es a elegir el traje de neopreno que usaremos. Aquí una guía completa con todo lo que debes tener en cuenta.
Si dudas, en nuestro surfcamp en Lanzarote te asesoramos personalmente para que elijas tu neopreno.
Lo primero que debemos saber es que se trató de un invento californiano. Si bien todavía no queda en claro quién lo confeccionó, todo deriva en que haya sido Jack O’Neill o Bob Meistrell de Body Glove, pero empezó a comercializarse entre 1950 y 1960. Se trató de uno de los elementos que permitieron potenciar la práctica del surf, ya que gracias a él dejó de ser un deporte estacional y limitado geográficamente, sirviendo para su práctica en cualquier estación del año, además de en cualquier latitud del planeta.
Es en este sentido que debés saber que el traje de neopreno se fabrica con una goma sintética llena de micro-burbujas de nitrógeno. Estamos hablando de un gas que tiene una gran capacidad para preservar la temperatura, logrando que tu cuerpo se mantenga a unas mismas condiciones de forma constante.
¿Quieres aprender a hacer surf? Mira nuestra escuela de surf en Lanzarote, llevamos más de 20 años enseñando surf a gente de todo el mundo.
O sea, gracias a esas micro-burbujas se logra que sea un material ligero y muy elástico. No solamente preservará la temperatura, sino que también lo hace cómodo para la práctica del surf, natación, etc. Existen recientemente trajes de surf sin neopreno, como estos creados por Patagonia.
Al mismo tiempo, sabemos que se pueden encontrar trajes de neopreno con diferentes combinaciones de mangas y piernas. No obstante, sabemos que el más común es con brazos y piernas largos, el cual es denominado integral. Sin embargo, también los hay con brazos y piernas cortos (traje corto), con los brazos largos y piernas cortas y con las piernas largas y los brazos cortos. Otra de las opciones es que utilices una chaquetilla con o sin mangas y monos de tirantes, por lo que tendrás un gran abanico de posibilidades hasta encontrar tu traje ideal.
A la hora de elegir el neopreno, habrá varias características para tener en cuenta:
Una de las características más importantes en los trajes de neopreno es el grosor de las planchas de neopreno que componen al traje en sí mismo. Se trata de una medida que suele ser entre 1 y 6 milímetros, todo de acuerdo con el traje. Una diferencia de 1 milímetro en el grosor de un neopreno significa una experiencia diferente en el agua, ya que a más milímetros mejor protegerá del frío, aunque también hará más difícil el movimiento y disminuirá el confort.
Cabe destacar que la mayoría de los trajes suelen ser fabricados gracias a la combinación de planchas de neopreno de diferentes grosores. Por ejemplo, vemos que se pueden ver en el pecho, espalda y piernas, usándose un neopreno de 3 mm. Por otra parte, en los hombros y brazos un neopreno de 2 mm, para que el traje pueda ser más cómodo para remar, y caliente en las zonas del cuerpo que más lo necesita.
Por lo general, la zona de mayor espesor se encuentra en la zona del pecho, que será de utilidad para aumentar el calor del núcleo central del cuerpo. En las extremidades se disminuye el espesor, de forma tal que se pueda aumentar la capacidad de flexibilidad y el rango de movimiento al remar.
Dependiendo de la temperatura del agua, podrías optar por las siguientes opciones:
Al mismo tiempo, los grosores pueden segmentarse en temporadas:
Al mismo tiempo, el traje deberá tener buenas costuras. Es el apartado del cual dependerá que entre más o menos agua en el interior. Lo que necesitas saber es que los neoprenos básicos suelen estar fabricados con costuras planas, lo cual implica que se deje pasar bastante agua en el traje. En cambio, verás que los neoprenos de gama media-alta se fabrican con un sistema de pegado y costuras ciegas.
Esto implica que primero se peguen los bordes de las planchas de neopreno, para que después se cosan por uno de los lados sin que las costuras lleguen a atravesar la plancha de neopreno. De esa manera, se logra evitar la entrada de agua a través de las costuras. Al mismo tiempo, vemos que los trajes de gama alta llevan las costuras selladas con una goma especial, con lo que se logra aún más estanqueidad.
En cuanto a las tallas del neopreno, lo ideal es que te quede totalmente ajustado al cuerpo, ya que así será más eficaz. Esto implica que no exista ningún tipo de arruga o pliegue, pero también debe ser cómodo y fácil de poner y quitar. Antes de que lo compres, deberás probarlo varias tallas hasta que puedas encontrar uno con el que te sientas cómodo te encaje realmente bien.
Es importante que sepas que existan trajes especiales para chicos y chicas, con las características que mejor se adaptan al cuerpo de hombre y mujer. Los trajes de chica suelen ser más anchos en las caderas y pecho, para adaptarse a las formas de cada uno.
Las tallas en los que fabrican generalmente los trajes de neoprenos son:
Al mismo tiempo, las posibilidades de personalización van en relación de los gustos de cada uno. Una de las principales elecciones es la de los dos sistemas a la hora de ponerse y quitarse el neopreno. El sistema de cremallera en la espalda (que es el más habitual) y el sistema de “cuello” o sin cremallera.
Cuando hacemos referencia al último, nos daremos cuenta del traje se pone metiendo el cuerpo por el cuello del neopreno, el cual está fabricado de un material muy flexible que estira lo suficiente como para que este pase sin dificultad. Al mismo tiempo, la ventaja es que, al no tener cremallera en la espalda entra menos agua. No obstante, el principal problema es que es más incómodo de poner y quitar.
No solamente hablamos del traje, sino también de los complementos de neopreno. O sea, todo aquello que nos será de utilidad para proteger los pies, manos, cabeza y pecho del frío. Los escarpines, por ejemplo, son botines de neopreno que además de cuidarnos de las bajas temperaturas son muy útiles para andar sobre fondos rocosos o volcánicos. También existen guantes y gorros de neopreno que servirán para cuidar zonas de tu cuerpo en los fríos intensos. A la vez, aparecen los petos, que son como camisetas de neopreno que protegen del frío cuando el agua no está lo suficientemente fría como para usar el traje.
También cabe destacar que, al mismo tiempo en el que se va tomando consciencia del planeta, surgen distintas opciones para cuidar el medioambiente. De ahí a la aparición de los neoprenos ecológicos, fabricados con nuevos materiales que permiten utilizar menos composición derivada del petróleo, además nuevos pegamentos eco-friendly, que los hacen menos contaminantes. De hecho, hay más de una marca que ya se ha sumado a estas nuevas formas de fabricación.
Es decir, estos trajes de neopreno se usan gracias a los pegamentos o gomas especiales, que en el caso de los ecológicos son eco-friendly, estando fabricados a base de agua sin ingredientes químicos ni solventes. O sea, se eliminan los componentes dañinos del traje. De esta forma, no sólo se respeta y se protege el medioambiente, sino que también se cuida la salud de los trabajadores.
Además, por encima de las costuras nos toparemos con los materiales que suponen los neoprenos de toda la vida. Se trata de aquellos que se utilizan desde principios de los 50. Cabe decir que el neopreno es igual a poliloropreno, un producto petroquímico refinado del petróleo crudo, algo que no es bueno para la salud del agua. Por eso, se usan neoprenos ecológicos creados a partir de caucho natural, que son compuestos que vienen a través de un material procedente de la savia.
En este punto, tendrás que plantearte algunas cuestiones. Entre ellas, cuál es el momento del año en el que lo usarás, también en función de la temperatura del agua donde surfearás. Por ejemplo, aquí tienes una combinación posible que se suma a las anteriores:
Supongamos que realizas surf en verano en la costa cantábrica, lugar en el cual la temperatura del agua suele variar entre los 17 y 19 grados. Según el frío que sientas elegirás, aunque, en un principio, podrías decantarte por algún modelo en su versión 2mm de manga corta o un 3/2mm.
Otro punto es ver cada cuánto tiempo lo usarás. Si solamente lo usarás los fines de semana o en vacaciones, no hace falta invertir demasiado dinero. O, en cambio, como buscarás durabilidad, puede que te convenga hacer la inversión, para asegurarte de tener un traje de calidad por mucho tiempo.
Si quieres aprender a surfear en Lanzarote, te animamos apuntarte en nuestra escuela de surf en Playa de Famara
A continuación, tienes una guía de talles por marca y sexo para ayudarte a elegir:
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
TALLA ALTURA(CM) PESO(KG) PECHO(CM) CINTURA(CM)
RESERVA YA RESERVA YA Son tantas las maravillas que nos ofrece esta isla que es imprescindible tener una guía base
RESERVA YA RESERVA YA Es aconsejable conocer todas las mejores marcas de surf, para que puedas practicar el deporte de
RESERVA YA RESERVA YA Puede que, en más de una ocasión, te hayas preguntado cómo se producen las olas. Veamos todo
Calima Surf School S.L.U
Intermediador turístico:
I – 0002380.2
Av. el Marinero, 13-A,
35558 Caleta de Famara, Lanzarote, Gran Canaria, Islas Canarias.
Calima Surf School S.L.U
Intermediador turístico:
I – 0002380.2
Av. el Marinero, 13-A,
35558 Caleta de Famara, Lanzarote, Gran Canaria, Islas Canarias.
© 2025 All Rights Reserved.