La Mejor Guía de Surf: Tenerife

Surf Tenerife

Tenerife es la isla más grande del archipiélago canario. 

No solo destaca por sus paisajes volcánicos y sus climas, sino que también se ha posicionado como uno de los destinos de surf más atractivos de Europa. Contiene una gran variedad de spots que se adaptan tanto a principiantes como a surfistas experimentados. El contraste entre el norte y el sur de la isla también se refleja en sus playas, donde el respeto por el mar, la convivencia entre deportistas y naturaleza marcan la diferencia. 

Tenerife destaca por su capacidad para combinar aventura, descanso, tradición y modernidad. La isla alberga desde el imponente Teide (el pico más alto de España), hasta pueblos costeros con encanto; una gastronomía rica en productos locales y una oferta turística que satisface tanto al viajero activo como al amante del bienestar. 

Descubre por qué Gran Tenerife es uno de los tesoros mejor guardados de Europa, a través de este artículo.

Índice de Nuestra Guía de Surf Tenerife

¿Cuál es la mejor época para surfear en Tenerife?

Una de las decisiones más atractivas de surfear en Tenerife y no en otra isla, es la posibilidad de disfrutar de buenas olas durante prácticamente todo el año. Gracias a su clima subtropical y su ubicación en medio del Atlántico. Las temperaturas suaves que oscilan entre los 19 y 25 °C y la constancia del oleaje convierten a la isla en un destino de surf de primer nivel, tanto en invierno como en verano.

Además, la temperatura del agua en Tenerife no suele bajar de los 19 °C, lo que permite surfear cómodamente con trajes de neopreno ligeros o incluso sin tener que llegar a utilizar neopreno en los meses más cálidos. Esta estabilidad climática, unida a la diversidad de olas, convierte a la isla en un lugar idóneo tanto para escapadas de invierno como para vacaciones de verano centradas en el surf.

La mejor temporada para surfear en Tenerife se sitúa entre octubre y marzo, cuando el océano presenta mayor actividad y las mareas atlánticas alcanzan con más fuerza las costas de la isla. Durante estos meses, los spots del norte como Punta del Hidalgo o Benijo ofrecen olas más grandes, potentes e ideales para surfistas intermedios y avanzados que buscan desafíos exigentes.

En cambio, la temporada estival, de abril a septiembre, se caracteriza por condiciones más suaves, con olas de menor tamaño pero también más constantes en el sur de la isla, especialmente en playas como El Médano o Las Américas. Este periodo es perfecto para quienes se están iniciando en el surf o desean perfeccionar su técnica en aguas más tranquilas, sin renunciar a un entorno espectacular.

Hacer surf en Tenerife

Surf para todos los niveles: perfeccionar, spots ideales y consejos

Tenerife se distingue por ser una isla accesible y versátil para todo tipo de surfistas. Tanto quienes se inician en este deporte como los surfistas más experimentados encuentran aquí un entorno perfecto para progresar, disfrutar y enfrentarse a nuevos retos

Principiantes: Tenerife ofrece playas de fondo arenoso y oleaje suave, ideal para aprender sin riesgos y seguridad. Zonas como Las Américas, cuentan con escuelas de surf especializadas en varios idiomas, instructores certificados y servicios de alquiler de material, lo que facilita una primera toma de contacto segura y estimulante. Los cursos suelen incluir teoría sobre seguridad, dinámicas del mar, técnica básica y prácticas guiadas, con material adaptado a cada nivel. Estas playas, con olas de tamaño moderado y aguas templadas, son perfectas para familiarizarse con la tabla y adquirir confianza.

Nivel intermedio: Para surfistas que ya dominan algunas maniobras básicas encontrarán múltiples opciones para evolucionar su técnica, enfrentarse a olas más rápidas y ganar fluidez. Playas como El Médano o Bajamar ofrecen condiciones variables según la marea y el viento, lo que permite trabajar habilidades como la lectura de olas, el timing o las maniobras en secciones más técnicas. Muchas escuelas también ofrecen clases de perfeccionamiento o personalizadas, con grabaciones en vídeo, análisis técnico y sesiones específicas para desarrollar maniobras más avanzadas. Además, los surf camps y alojamientos especializados facilitan una mejor estancia y convivencia con otros surfistas.

Avanzados y profesionales: El norte de la isla presenta verdaderos desafíos. Spots como Punta del Hidalgo o El Callao son conocidos por sus rompientes potentes, fondos de roca volcánica y olas que pueden alcanzar alturas imponentes en temporada alta. Durante los meses de otoño e invierno, las mareas atlánticas llegan con bastante intensidad. Estas zonas requieren experiencia, control de la tabla y un profundo respeto por las condiciones del mar. Es fundamental el conocimiento de las corrientes, la lectura precisa de la serie…

Esta combinación de entornos diversos y condiciones convierte a Tenerife en un destino perfecto para evolucionar como surfista, sin importar el punto donde se comience. Desde la primera ola hasta la más desafiante, la isla ofrece diferentes caminos que acompañan a los surfistas en cada etapa de su camino.

Surf en Tenerife todos los niveles

Eventos de surf en Tenerife

Desde hace décadas, las playas tinerfeñas han sido un punto de encuentro para generaciones de surfistas locales, visitantes e internacionales que han hecho del surf un verdadero estilo de vida. Esta cultura viva se refleja tanto en el ambiente relajado de los pueblos costeros como en el calendario de eventos y competiciones que animan la isla cada año. Unos de los eventos más destacados son: 

  • Las Américas Pro 

Es una prueba oficial del circuito mundial de la World Surf League que se celebra cada invierno en la Playa de Las Américas en la que destaca la famosa ola de La Izquierda. Se trata de una ola con fondo volcánico y secciones rápidas y huecas, ideales para maniobras progresivas y tubos.
Este evento reúne a surfistas profesionales de todo el mundo y convierte la zona en un epicentro del surf en el que los surfistas compiten por sumar puntos en el ranking mundial. Se realizan diferentes actividades como: exhibiciones, música en directo, ferias deportivas, exposiciones fotográficas, clases de yoga y actividades para todas las edades. Además de su nivel técnico, el campeonato destaca por su organización y el apoyo que recibe tanto de instituciones profesionales como del público local.

  • Open Surf La Marea

Se celebra habitualmente en la playa de El Socorro. Este campeonato forma parte del circuito canario de surf y reúne a deportistas locales y regionales de categorías junior, open y máster. Cabe destacar que tiene un fondo de arena y rocas y sus olas son conocidas por su constancia y potencia.
Tenerife acoge numerosas competiciones regionales y locales, como los campeonatos canarios de surf y bodyboard.

  • Punta Blanca Young Series

Se centra en futuros jóvenes que acabarán siendo promesas del surf, y otras competiciones de bodyboard y longboard. Estas pruebas, si bien no tienen la proyección internacional de Las Américas Pro pero son fundamentales para el crecimiento del surf en Tenerife y en las diferentes islas de alrededor, ya que promueven el talento local y consolidan una base sólida de deportistas emergentes.

Pero la cultura surf en Tenerife va mucho más allá de las competiciones. 

En torno al surf se ha tejido una comunidad diversa y abierta que se refleja en los surf camps, los clubs deportivos, las escuelas y los encuentros informales con diferentes surfistas. Espacios donde se comparten consejos, se celebran buenas sesiones y se forjan amistades dentro y fuera del agua. La isla tiene un compromiso con el entorno natural y con la convivencia en el mar, el cual, es uno de los valores más arraigados en la comunidad surfista local.

Eventos de Surf Tenerife

Top 5 playas para surfear en Tenerife para disfrutar de las olas casi todo el año

  • Playa de El Médano

Es uno de los destinos más populares para los amantes del surf, windsurf y kitesurf. Sus olas son constantes y de tamaño medio, ideales para quienes buscan mejorar su técnica en un entorno natural. Situada en el sur de la isla, esta playa de arena dorada y viento constante es también un punto de encuentro internacional para la comunidad surfer.

  • Playa de Punta del Hidalgo

Situada en el norte, esta playa ofrece olas potentes y rompientes sobre un fondo volcánico que atraen a surfistas expertos en busca de desafíos técnicos. Esta playa es destacada por sus olas que pueden superar los 3 metros en temporada alta. Su entorno es ideal para quienes buscan surfear olas exigentes en un escenario natural imponente gracias a la fuerza del Atlántico.

  • Playa de Las Américas

Este enclave en el sur de Tenerife es conocido por sus olas más suaves y accesibles, un lugar perfecto que facilita la práctica de este deporte para principiantes e intermedios. Además de contar con múltiples escuelas de surf y alquileres de material, con restaurantes, tiendas y alojamientos que facilitan la estancia a quienes desean combinar surf y ocio. Sus rompientes permiten la práctica segura del surf, con olas que rompen tanto en beachbreak como en pointbreak.

  • Playa de Benijo

Reconocida por sus impresionantes paisajes y sus olas constantes, es un spot ubicado en el norte de la isla que ofrece condiciones para surfistas de nivel intermedio y avanzado. Sus fondos rocosos y la influencia del oleaje del Atlántico generan olas cilíndricas y potentes, ideales para quienes buscan retos técnicos en un entorno más tranquilo y alejado del turismo masivo.

  • Punta del Hidalgo

A solo unos minutos de Bajamar, es un refugio natural rodeado de acantilados, senderos costeros y oleaje fuerte. Sus olas, de tamaño moderado, son adecuadas para surfistas de nivel medio, que pueden disfrutar de una experiencia segura y variada. Además, la zona cuenta con servicios de escuelas de surf ya que se sitúan spot avanzado de surf con olas potentes, rompientes y rápidas, aparte de ser un lugar frecuente para la práctica de bodyboard.

  • Playa del Socorro 

Una de las playas más populares del norte entre surfistas locales. El Socorro tiene un fuerte carácter combinando la arena negra volcánica, un entorno natural impresionante y olas potentes que atraen a riders durante todo el año. Además, está galardonada con bandera azul. Ofrece clases de surf con instructores locales disponibles para todo tipo de niveles. Tras una larga sesión de surf el restaurante “El Socorro” es ideal, muy cerca de la playa y con comida tradicional.

Playa de Benijo Surf en Tenerife

Sumérgete en las actividades acuáticas de Tenerife

  • Surf

Tenerife es un destino reconocido internacionalmente por su surf donde se disfruta de numerosas playas con distintas olas, ideales tanto para principiantes como para expertos. Se pueden encontrar diferentes escuelas de surf y alquiler de tablas, facilitando la práctica y el aprendizaje. Están presentes en casi todas las zonas costeras. Además, el ambiente surfista local es maravilloso, con competiciones y eventos que globalizan el surf durante todo el año.

  • Buceo y snorkel

Las aguas cristalinas de Tenerife esconden una riqueza marina sorprendente. Se encuentran centros de buceo certificados, donde se puede explorar cuevas submarinas, arrecifes volcánicos y una fauna variada que incluye peces tropicales, pulpos y rayas. Los centros de buceo locales organizan inmersiones guiadas para todos los niveles, proporcionando equipo y formación.
Para quienes prefieren algo más suave, el snorkel es una opción ideal para explorar arrecifes cercanos a la costa y disfrutar de la biodiversidad sin necesidad de sumergirse durante un largo periodo de tiempo debajo del agua.

  • Snorkel nocturno

Una experiencia mágica que permite descubrir la vida marina activa tras la caída del sol. En puntos protegidos y organizados, como en la costa de Costa Adeje, se realizan inmersiones nocturnas con equipo de snorkel y luces especiales para observar peces y organismos bioluminiscentes. Esta actividad requiere un guía experto para garantizar la seguridad y preservar el entorno. 

  • Paddle surf 

El paddle surf se ha convertido en una actividad muy popular en las calmas aguas de Tenerife. Se puede disfrutar de paseos tranquilos y largos en el mar explorando la costa desde otra perspectiva o incluso practicar yoga sobre la tabla. Una actividad muy repetitiva por los locales de la isla y los turistas es ver el atardecer desde una tabla de paddle surf

  • Kayak 

El kayak es una forma activa y aventurera de explorar la costa, especialmente las impresionantes formaciones rocosas, los acantilados, las cuevas marinas, observar la fauna marina como delfines o tortugas… Hay rutas guiadas garantizando seguridad y acceso a puntos especiales inaccesibles por tierra que permiten realizar todas estas actividades. Es una actividad apta para todas las edades, ideal para disfrutar en familia o con amigos.

  • Vela y catamarán

Navegar por las aguas de Tenerife es una experiencia que combina relax y aventura. Suelen ofrecer múltiples opciones para navegar, desde alquileres privados de veleros la cual es una opción para quienes buscan exclusividad y privacidad hasta excursiones en catamarán. Es habitual ver delfines y ballenas durante las travesías, y en algunos barcos cuentan con servicios para el baño y el snorkel en alta mar. También ofrecen servicios de catering o música para completar una jornada inolvidable. 

  • Pesca deportiva

Para los amantes de la pesca, Tenerife es un destino destacado, con aguas ricas en especies como atún, pez espada y marlines. Es una actividad tradicional en Tenerife que atrae a aficionados de toda Europa. Se pueden contratar excursiones combinando deporte y aventura en alta mar. También se organizan competiciones y eventos relacionados, que fomentan el turismo activo y sostenible.

  • Windsurf y kitesurf

Tanto windsurfistas como kitesurfistas encuentran aquí un paraíso para practicar y mejorar su técnica. El viento constante en ciertas zonas hace de Tenerife un lugar privilegiado para este deporte. Hay escuelas y alquiler de equipos para quienes quieran iniciarse o perfeccionar su técnica en estas disciplinas. Además normalmente en verano se celebran competiciones internacionales que atraen a deportistas y turistas dinamizando la zona y creando un ambiente cosmopolita.

  • Bodyboard

El bodyboard es muy popular en playas con olas potentes siendo una modalidad accesible y divertida, especialmente para quienes disfrutan de la velocidad y el contacto directo con la fuerza del mar. Además, suele ser una puerta de entrada para los más jóvenes al mundo de las olas, por su facilidad y diversión inmediata.

Snorkel y Buceo en Tenerife

Descubre la maravilla de la isla: “El Teide”

El Teide es el pico más alto de España con 3.715 metros de altura, este pico volcánico es el corazón latente de Tenerife. Es obligatorio visitarlo con calma para poder descubrir todos sus rincones y contemplar el lugar tan maravilloso que es. 

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Parque Nacional del Teide alberga uno de los paisajes volcánicos más impresionantes del planeta. Aparte de dominar el horizonte de la isla es la mayor historia natural del archipiélago Canario. Algunas curiosidades:

  • Es el tercer volcán más alto del mundo desde su base oceánica, solo por detrás del Mauna Kea y el Mauna Loa (Hawái).
  • Su entorno ha sido escenario de películas y documentales, desde “Furia de Titanes” hasta producciones de la NASA para simular Marte.
  • Durante siglos, los guanches lo consideraron un lugar sagrado, hogar del demonio Guayota, al que atribuían sus erupciones.
  • Alberga flora y fauna endémica como el violeta del Teide. Es una flor que solo crece a más de 2.500 metros. También puedes observar diferentes especies de insectos y reptiles que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
  • Cambia de color según la hora del día, por ejemplo: Al amanecer o al atardecer, el Teide adopta tonalidades rosadas, naranjas o incluso lilas. En invierno se puede observar como el pico del Teide puede llegar a estar cubierto de nieve

Aparte de poder subir al cráter del volcán, hacer visitas guiadas, es imprescindible que no te vayas sin haber visitado estos lugares: 

  • Roques de García: 

Son formaciones rocosas únicas, que parecen esculpidas por gigantes.

  • Mirador de La Ruleta: 

Una de las panorámicas más icónicas, con vistas al Teide y a los roques.

  • Teleférico del Teide: 

En pocos minutos te acercas hasta los 3.555 m. Desde ahí, si tienes permiso puedes caminar hasta el mismísimo pico.

  • El Llano de Ucanca: 

Una enorme llanura volcánica que parece un planeta distinto.

El Teide Tenerife

Rutas y senderos por el Teide

El Teide está lleno de senderos señalizados, adaptados a todos los niveles, y muchos de ellos ofrecen una de las mejores formas de conocer su verdadera esencia. Algunas rutas recomendadas:

  • Sendero 3

Roques de García: Es una ruta circular con 3,5 km de recorrido, muy popular y de dificultad baja. Ideal para empezar ya que su duración es de 1,5 h aproximadamente. Es una de las rutas más accesibles y populares ya que es ideal para familias o para quienes quieren un paseo corto pero con vistas espectaculares. Permite contemplar los famosos Roques de García, formaciones geológicas como el icónico Roque Cinchado, símbolo del parque. 

  • Sendero 7

Recorre desde la Montaña Blanca al Pico del Teide: Exige una buena forma física, pero es la ruta más directa al cráter del volcán; requiere un permiso oficial el cual es gratuito y se debe solicitar con unas semanas de antelación. Esta ruta dura aproximadamente 6 horas. Esta es la ruta clásica para quienes quieren recorrer el Teide a pie. Comienza en la zona de Montaña Blanca, donde se atraviesan campos de piedra pómez y antiguos ríos de lava solidificada, y finaliza frente al mayor cráter volcánico de la isla.

  • Ruta 4 

Siete Cañadas: Es un antiguo camino guanche de comunicación entre las cañadas. Este sendero atraviesa el parque de este a oeste y permite conocer muchos rincones poco transitados del Teide. Tiene una duración de 6 horas aproximadamente. Se puede hacer por tramos y conectar con otros senderos dependiendo de cuantos km quieras recorrer. La ruta más larga es de 16,6 km la cual requiere de una buena condición física

Se recomienda llevar ropa de abrigo incluso en verano ya que normalmente según vas subiendo la montaña, las temperaturas pueden cambiar radicalmente. Es necesario llevar agua y algo de comer ya que no todas las rutas presentan puestos de comida. Las radiaciones solares son más intensas a esas alturas, con lo que es recomendable usar una alta protección solar.

El Teide por la noche es un lugar donde encontrarás estrellas que no verás en otro sitio.

Cuando cae el sol, el Parque Nacional del Teide se transforma. Su altitud y la baja contaminación lumínica lo convierten en uno de los mejores lugares del mundo para ver las estrellas. No es casualidad que aquí se encuentra uno de los observatorios astrofísicos más importantes del planeta. Puedes contratar excursiones nocturnas guiadas o simplemente ir por tu cuenta a algún mirador como el de Las Minas de San José o el Mirador de los Azulejos. Algunas de las guías incluyen telescopios y charlas sobre astronomía, lo cual es muy recomendable para tener una experiencia única, un día de verano. 

Aquí, lejos de la contaminación lumínica, en plena altitud y con una atmósfera limpia, puedes ver constelaciones, planetas, satélites, lluvias de meteoros y en las noches más claras, incluso la Vía Láctea. Así lo reconoció la Fundación Starlight, que lo certificó como Destino Turístico Starlight por la calidad de sus cielos.

Varias empresas ofrecen excursiones guiadas al anochecer, donde se camina por senderos suaves, mientras un guía explica la flora volcánica. Al caer la noche, se detalla el cielo estrellado con ayuda de telescopios. Uno de los mejores lugares para esto es el entorno del Mirador de Tabonal Negro.

Cielo estrellado Teide

Tenerife más allá del Teide

Tenerife es mucho más que sol y playa, es una isla que mezcla naturaleza volcánica, miradores y senderos que te harán olvidar el móvil. Tanto si viajas por primera vez como si repites, hay lugares que sorprenden teniendo en cuenta que Tenerife es una isla para descubrir poco a poco. Y si te gusta el surf, moverse entre estos lugares te permite conocer distintas zonas de costa y quizá descubrir tu próximo spot favorito. 

  • El Barranco del Infierno

Situado en Adeje, el Barranco del Infierno es una de las rutas de senderismo más espectaculares, mejor conservadas de la isla y casi el 50% de su territorio está integrado por espacios naturales protegidos. Ofrece un puro paraíso natural como un sendero bien señalizado que se tarda en recorrer aproximadamente 6,5 horas. Se encuentra entre altos muros de roca, vegetación y el sonido constante del agua.
Es la única ruta de Tenerife que finaliza en una cascada natural (un lujo en esta isla volcánica). Por ello el acceso está regulado: solo pueden entrar 300 personas al día, por lo que es recomendable reservar con antelación. El espectacular Caidero, una gran cascada de más de 200 metros formada por las aguas del naciente Roque Abinque.

  • El Drago Milenario y la Cueva del Viento

Tiene 800 años de antigüedad aproximadamente. El Drago Milenario se encuentra en Icod de los Vinos y es uno de los símbolos naturales de Tenerife más emblemáticos. Esta especie endémica, con su tronco retorcido y su savia rojiza, mide 18 metros de altura, parece sacada de una leyenda. Visitar este árbol no es solo ver una rareza botánica, sino introducirse en la historia y mitología de la isla. Se puede ver en la plaza de la Constitución o entrar para verla mejor en el parque del Drago Milenario. Si surfeas por la zona de El Socorro o San Marcos, es una parada muy recomendable para descansar y reconectar con la historia natural de Tenerife.
También en Icod de los Vinos se encuentra otro tesoro oculto: la Cueva del Viento, uno de los rincones volcánicos más largos del mundo, con más de 17 kilómetros explorados. Es una de las cuevas volcánicas más impresionantes de Tenerife, entrar en ella es como adentrarse en el corazón volcánico de la isla. El recorrido se suele hacer con guía y casco “no recomendable para menores de 5 años o personas con problemas de movilidad”. En su interior se observan distintos fenómenos geomorfológicos y fósiles; donde se permite descubrir un sistema de túneles, niveles y formaciones creadas por antiguas coladas de lava. La visita se combina con una breve caminata por un entorno rural precioso, y es perfecta si buscas un plan más fresco en los días en que el viento o las olas no acompañan.

  • Los Gigantes, una visión espectacular

En la costa oeste de Tenerife, los acantilados de Los Gigantes se elevan hasta 600 metros sobre el mar, formando un paisaje que parece sacado de un documental. Estas paredes verticales caen al océano de forma tan imponente que fueron veneradas por los guanches, quienes los consideraban un lugar sagrado.
Puedes verlos desde el puerto deportivo y hacer una excursión en barco para verlos desde el mar y más cerca con suerte, acompañados por delfines y ballenas. También se puede practicar kayak o snorkel en sus aguas cristalinas.

  • Parque Rural de Anaga

El macizo de Anaga es un verdadero tesoro natural de la isla, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2015. El macizo tiene una altura media de unos 850 metros sobre el nivel del mar y se extiende por los municipios de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste. Alberga algunos de los bosques de laurisilva más antiguos de Europa, con senderos, vegetación única, miles de especies de animales, barrancos y miradores que ofrecen vistas increíbles entre las montañas y el mar.
Aquí, cada ruta parece un portal a otro mundo: desde el sendero de los Sentidos, perfecto para toda la familia, hasta caminos más exigentes como la que baja a la playa de Benijo, una de las más salvajes y espectaculares de la isla. Para conocer mejor la singularidad del Parque Rural de Anaga es casi obligada la visita al Centro de Visitantes de la Cruz del Carmen.

  • Pirámides de Güímar

Es un parque etnográfico donde seis pirámides escalonadas de piedra han dado lugar a diversas teorías y estudios. Aunque para algunos son estructuras agrícolas construidas por los antiguos habitantes locales, otros investigadores como Thor Heyerdahl, el famoso explorador noruego defendieron, defiende su posible origen ceremonial y su relación con otras civilizaciones. Es un espacio lleno de simbolismo, jardines temáticos, exposiciones sobre culturas oceánicas… Ideal para quienes aman los misterios, y perfecto para alternar cultura y una excursión perfecta desde Santa Cruz de Tenerife, ya que se encuentra a sólo 28 kilómetros.

  • Loro Parque

Ubicado en Puerto de la Cruz, es uno de los zoológicos más reconocidos y visitados del mundo por su enfoque en la conservación y el bienestar animal. Con más de 400 especies de loros, un impresionante acuario, pingüinario y exhibiciones de animales como orcas, leones marinos y delfines, es una visita obligada si viajas con niños, amigos, familiares o parejas. Cuenta con un espectáculo de aves muy conocido llamado el Loro Show.
Destaca el pingüinario, Planet Penguin, el más grande del mundo. En este lugar el asombro es una constante aumentando la empatía y el amor hacia el mundo animal. También llama la atención el área denominada Katandra Treetops, escenario de uno de los más increíbles aviarios de vuelo libre en el mundo. En este rincón del parque se puede sentir la selva tropical de América del Sur, la jungla o la armonía del jardín zen.
Son muchos los atractivos y atracciones de este parque que destaca por sus iniciativas en defensa del medioambiente y la conservación de especies.

Loro Parque Tenerife

Las playas de Tenerife son tesoros de arena y sal

Tenerife es una isla que se descubre también a través de su costa. Cada playa tiene una atmósfera propia, enclaves que conservan su carácter natural… Desde arenas volcánicas hasta piscinas naturales, estas playas esconden paisajes únicos y una vida costera que invita tanto al surf como a la relajación y desconexión.

  • Playa de Las Teresitas 

Situada en el encantador pueblo pesquero de San Andrés. Lo más curioso es que su arena no es autóctona, sino que fue traída del desierto del Sáhara en los años 70 para transformar esta playa local en un enclave más turístico. Es sin duda una de las playas más reconocidas de la isla. Con aguas tranquilas, transparentes y vistas a las montañas de Anaga, es perfecta para pasar el día de desconexión y poder nadar con tranquilidad. Una actividad muy recomendada es asistir a clases de yoga en la arena, muy habituales en las mañanas. Si después de un día de playa te apetece algo de comer, el restaurante “Cofradía de Pescadores de San Andrés” se sitúa con vistas al mar y tiene el mejor pescado fresco de la zona.

  • Playa Jardín 

Esta playa combina naturaleza volcánica con jardines exóticos, senderos, cascadas y zonas ajardinadas que la hacen única. El contraste entre la arena negra, el azul del mar y el verde de las palmeras convierte a Playa Jardín en una de las playas más salvajes de la isla. Cerca de aquí, se encuentra el Loro Park. Se puede disfrutar de una gran variedad de restaurantes con vistas al Puerto de la Cruz, comidas tradicionales, cenas locales, precios ajustados… Es habitual ver a surfistas locales entrando al agua cuando las condiciones acompañan, especialmente en la zona más alejada del paseo principal.

  • Playa de La Tejita 

Es una playa virgen, ubicada al pie de la Montaña Roja, esta extensa playa de arena dorada es una de las más tranquilas del sur de Tenerife. Al no estar tan urbanizada como otras, es perfecta para quienes buscan amplitud, brisa y desconexión. Es una buena opción para iniciarse en el bodyboard, paddle surf o simplemente para disfrutar de un baño con vistas. Es habitual que las personas que realizan senderos por la Montaña Roja acaben en esta playa refrescandose.

  • El Porís de Abona

Ubicada en el sudeste de la isla, El Porís es un pequeño núcleo costero que mantiene el encanto de un pueblo marinero tradicional. Su playa de arena oscura y aguas limpias no suele estar masificada. Muy cerca se encuentra el pequeño muelle, donde es habitual el buceo libre entre peces y el faro de Punta de Abona, al sur, es un buen paseo para terminar el día con vistas y realizando unas fotografías que recordarás siempre. Durante décadas, fue uno de los puntos estratégicos para los pescadores del sureste. A día de hoy, aún pueden verse barquitas varadas en la arena, recordando ese pasado marinero.

  • Bajamar 

Más que una playa, Bajamar es un complejo costero con una mezcla perfecta entre tradición, deporte y relax. Su mayor atractivo son las piscinas naturales que se llenan con el oleaje del mar, ideales para nadar con seguridad incluso cuando el oleaje es intenso. En días de oleaje alto, el agua que entra en las piscinas pueden alcanzar varios metros de altura, convirtiéndo el baño en una experiencia única y bastante divertida. Se puede pasear por una pequeña playa de arena negra y poder observar los atardeceres clásicos de la isla.

  • Playa de Almáciga 

Situada en uno de los entornos más espectaculares de Tenerife, esta playa salvaje de arena negra es un pequeño paraíso para los surfistas que buscan olas consistentes en un marco natural incomparable. El acceso requiere algo de carretera de montaña, pero la recompensa es total. Es una de las pocas playas donde las carreteras aún atraviesan plantaciones de plátanos antes de llegar al mar. Esa mezcla de agricultura y costa le da un aire auténtico y rural. Se puede disfrutar de un atardecer mágico, sin contaminación lumínica ni masificación.

  • Playa Los Dos Hermanos / El Callao 

Esta pequeña playa vírgen se encuentra muy cerca de Almáciga y Benijo, pero con un carácter aún más aislado. Su nombre hace referencia a las dos grandes rocas gemelas que sobresalen del agua y que, vistas desde lejos, parecen hermanas. Se accede por senderos desde la carretera, lo que las convierte en auténticos rincones escondidos de la isla. Dispone de una formación de rocas únicas para poder realizar fotografías, picnics o senderismo. No hay restaurantes en la propia playa, pero subiendo al pueblo de Taganana se pueden encontrar diferentes opciones como “Casa Picar”.

Playa de Almáciga Tenerife

Actividades al aire libre imprescindibles para disfrutar Tenerife

  • Senderismo

Tenerife es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con más de 1.500 km de caminos señalizados.  La variedad de senderos permite que tanto principiantes como expertos disfruten explorando la isla a pie. Desde la frondosa laurisilva de Anaga hasta rutas volcánicas en el Teide, hay opciones para todos los niveles. Destacan rutas como el Barranco del Infierno, donde se camina entre profundos cañones hasta una cascada natural, o los Roques de García, formaciones rocosas que parecen esculturas. 

  • Ciclismo 

La isla es uno de los destinos favoritos para ciclistas profesionales y amantes de la adrenalina. Rutas exigentes como la subida al Teide con casi 40 km de subida y desniveles importantes o más suaves en la zona norte, entre viñedos y bosques. Para los amantes del ciclismo de montaña, hay rutas por pinares y bosques en La Esperanza o el Parque Rural de Anaga, con caminos técnicos y paisajes sobrecogedores que combinan naturaleza y naturaleza. 

  • Parapente

Una de las experiencias más impactantes. Se puede volar en parapente desde puntos como Ifonche, Taucho, Izaña o Los Realejos ¡Es una vivencia inolvidable! El parapente es una experiencia inigualable para contemplar Tenerife desde el cielo. La sensación de flotar sobre barrancos, bosques y el océano Atlántico es tan emocionante como relajante, ideal para quienes buscan una aventura segura y accesible.

  • Paracaidismo

Una experiencia extrema para los más atrevidos. Aunque no es tan común como el parapente, hay empresas que lo ofrecen desde aeródromos en el sur de la isla, con saltos a más de 3.000 metros de altura. Esta experiencia permite experimentar la caída libre mientras se observa el volcán y el mar. Cada persona que lo realiza desafía sus límites personales y experimenta una dosis intensa de adrenalina, todo el mundo repite.

  • Fotografía de paisajes

Los contrastes de Tenerife; volcanes, acantilados, bosques y océano. Convierten la isla en un escenario perfecto para la fotografía. Desde el amanecer en el Parque Rural de Anaga, donde la niebla envuelve el bosque, hasta los contrastes volcánicos del Teide o los acantilados de Los Gigantes al atardecer, cada rincón ofrece una paleta de colores única. La isla es un espacio natural para experimentar con la luz, la textura y el contraste.

  • Escalada y barranquismo

Zonas como Arico son famosas entre los escaladores de todos los niveles por sus paredes de roca volcánica siendo un reto para ellos. Para los más aventureros, hay barrancos ideales para descender con guía para garantizar seguridad y disfrutar del paisaje. Además, ofrece un contacto intenso con la naturaleza, descendiendo por cañones y cascadas en lugares como El Carrizal o Los Arcos

  • Rutas en quad o buggy

Es una forma divertida de recorrer la isla llena de tierra, pinares y zonas volcánicas. Se organizan rutas desde el sur de la isla hasta zonas altas. Esto nos permite acceder a rincones menos transitados mientras se disfruta de la velocidad y la aventura en medio de un entorno natural incomparable.

  • Yoga o meditación al aire libre

Cada vez más populares en lugares tranquilos y naturales. Muchas sesiones de yoga combinan senderismo con prácticas de relajación, estas actividades combinan el bienestar físico y mental con la conexión profunda con la isla.

  • Rutas a caballo

Se pueden hacer paseos a caballo por zonas rurales del sur o del norte, atravesando paisajes agrícolas, senderos antiguos o pinares. Ofreciendo otra forma de descubrir sus paisajes de una manera única. Dependiendo del sitio, puede llegar a ser posible cabalgar entre diferentes lugares disfrutando así de la naturaleza junto a los animales y con la compañía de guías expertos. 

Quad en Tenerife

¿Qué hacer gratis en Tenerife?

  • Miradores naturales

Miradores como el de La Paz, El Bailadero o Los Roques ofrecen panorámicas impresionantes de la isla, el océano y el paisaje volcánico. Son accesibles sin coste y perfectos para fotógrafos o amantes de las vistas, especialmente al amanecer o al atardecer

  • Mercados artesanales y ferias locales

Muchos pueblos y ciudades de Tenerife celebran mercados tradicionales y ferias al aire libre donde se puede pasear, conocer productos locales y disfrutar del ambiente festivo sin gastar dinero. La experiencia de recorrer sus puestos y conversar con los artesanos es una experiencia única. Esto compone el reflejo de la cultura en los distintos lugares de la isla. 

  • Las piscinas naturales de Garachico

Garachico, con su historia ligada a la lava volcánica, ofrece piscinas naturales donde el mar entra formando piscinas de agua salada. La belleza del paisaje, con acantilados y formaciones rocosas únicas, invita a relajarse y contemplar el Atlántico en calma.

  • Exposiciones temporales gratuitas en centros culturales

Los centros culturales y museos organizan exposiciones temporales con entrada gratuita donde se puede contemplar el arte contemporáneo hasta muestras de historia local, estos espacios son una oportunidad excelente para disfrutar del arte y la cultura

  • Actividades de voluntariado 

Para quienes desean involucrarse más con la isla, existen programas de voluntariado que invitan a colaborar en la conservación ambiental, limpieza de playas o apoyo en eventos comunitarios. Estas experiencias gratuitas ofrecen la oportunidad de contribuir al cuidado del entorno mientras se conoce gente y se vive Tenerife desde una perspectiva única.

  • Eventos culturales y festivales gratuitos

Conciertos en plazas, teatro callejero, festivales folclóricos o ferias gastronómicas… Participar en estos eventos permite conocer la cultura local de manera auténtica y cercana, disfrutando de la música, danza y tradiciones locales de la isla. 

Piscinas Naturales Garachico Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, mucho más que una capital

Santa Cruz de Tenerife aparte de ser la capital de la isla, también es el corazón cultural y social del norte de Tenerife. Es una ciudad dinámica que combina historia y tradiciones, arte y modernidad con el inconfundible carácter canario. Ofrece al visitante una experiencia que mezcla arquitectura histórica, arte contemporáneo, mercados locales y una vibrante vida callejera.

¿Qué ver en Santa Cruz de Tenerife?

  • Auditorio de Tenerife “Adán Martín”

Este espectacular edificio es uno de los símbolos más modernos de Canarias, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. Su silueta recuerda a una ola o una vela desplegada, lo que lo conecta simbólicamente con el océano. No solo destaca por su diseño, sino también por su programación ya que acoge conciertos de música clásica, ópera, danza y espectáculos contemporáneos. Es uno de los mejores lugares para vivir una experiencia cultural diferente.

  • Castillo de San Juan Bautista

Ubicado junto al auditorio, este castillo fue construido en el siglo XVII como parte del sistema defensivo de la ciudad. Su apodo “Castillo Negro” proviene del tono oscuro de las piedras volcánicas con las que fue construido. Fue clave en la defensa de Santa Cruz durante el intento de invasión de Horacio Nelson en 1797. Está muy bien conservado y es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar antigua en la ciudad

  • Tenerife Espacio de las Artes

Un centro cultural moderno y vanguardista que alberga exposiciones de arte contemporáneo, una excelente biblioteca y una cinemateca con proyecciones de cine independiente. El edificio es obra de los arquitectos Herzog & de Meuron. Además, su cafetería es un rincón muy frecuentado por estudiantes y artistas locales.

  • Parque García Sanabria

Se encuentra en pleno centro urbano y es un lugar ideal para desconectar entre el verde de sus hojas. En sus senderos se mezclan fuentes, esculturas modernas, flores tropicales y árboles centenarios. Es frecuente ver a los locales paseando, leyendo o practicando yoga al aire libre. Su enorme reloj floral, cubierto de flores vivas, ha sido uno de los rincones más fotografiados desde hace décadas.

  • Plaza de España 

Es la plaza más grande de Canarias y actúa como el corazón de la ciudad. Allí se encuentra un enorme lago artificial, zonas de descanso y el Monumento a los Caídos, una columna que forma parte del paisaje urbano desde la época franquista

  • Mercado de Nuestra Señora de África

Este mercado de estilo neocolonial, es uno de los lugares con más vida de Santa Cruz. Sus patios y pasillos se llenan de aromas a fruta tropical, pescado fresco, flores y especias canarias. Además de comprar productos locales como plátanos, papayas, mojos o quesos artesanales, es el lugar ideal para probar una tapa rápida o desayunar como un local.

  • Iglesia de la Concepción

Considerada como la cuna espiritual de la ciudad, esta iglesia se sitúa en el siglo XVI y fue levantada poco después de la conquista de Tenerife. Su torre campanario y sus detalles barrocos llaman la atención, así como su retablo interior. Además de su valor religioso, es un lugar ideal para entender la evolución histórica de la ciudad. En su entorno hay calles empedradas, pequeñas plazas y casas tradicionales que conforman uno de los barrios más auténticos.

  • Barrio de El Toscal

Es uno de los barrios con más alma de Santa Cruz. Sus casas bajas, de fachadas coloridas y balcones de madera, conservan el aire de pueblo antiguo. Aquí no encontrarás grandes monumentos, pero sí la esencia de la ciudad tradicional como: Talleres de artesanía, tiendas pequeñas, bares de toda la vida y murales con arte urbano que contrastan con su historia.

Plaza de España Santa Cruz de Tenerife

Qué ver y qué hacer en un día en San Cristóbal de La Laguna

San Cristóbal de La Laguna, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una joya histórica y cultural que invita a perderse en sus calles llenas de historia, arquitectura colonial y un ambiente vibrante.
Mañana “Paseo por el casco histórico”: Sus calles peatonales, plazas y coloridas fachadas son un deleite para los sentidos. No te pierdas la Plaza del Adelantado, centro de la ciudad, rodeada de edificios emblemáticos como: la Catedral de La Laguna, un magnífico ejemplo del gótico canario, y la Casa de los Capitanes, que alberga exposiciones temporales y eventos culturales. También pasea por la calle Obispo Rey Redondo, llena de comercios locales y pequeñas galerías de arte. Es el momento perfecto para poder aprovechar para probar un café canario acompañado de un dulce típico en alguna de sus acogedoras terrazas. Una visita al mercado local Mercado de La Laguna es una experiencia enriquecedora para conocer productos frescos y artesanía canaria.
Mediodía “Museos y rincones culturales”: Dedica un tiempo a visitar el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, donde descubrirás la evolución histórica y cultural de la isla, desde sus orígenes hasta la actualidad. Otra parada interesante es el Convento de San Agustín, un edificio emblemático que ofrece una mirada al pasado religioso y arquitectónico de La Laguna. Para comer, puedes elegir entre los restaurantes del centro que ofrece cocina tradicional canaria con toques modernos. En los que tienen platos como el conejo en salmorejo o las papas arrugadas con mojo ¡Están increíbles!
Tarde “Naturaleza y vistas panorámicas”: No te puedes perder acercarte al Parque La Vega, un espacio verde ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza dentro de la ciudad. También puedes visitar el Mirador de la Mesa Mota, desde donde se contemplan vistas impresionantes del valle y el Teide, perfecto para los amantes de la fotografía. Si quieres seguir visitando el arte urbano, no dejes de explorar las calles menos transitadas, donde murales y grafitis reflejan la creatividad local y aportan un ambiente contemporáneo a la ciudad histórica.

San Cristóbal de La Laguna Tenerife

Tesoros y monumentos del pasado

Más allá de sus paisajes volcánicos, playas y entornos naturales, Tenerife guarda una larga historia fascinante que se deja ver en sus calles, iglesias, fortalezas y conventos. La isla ha sido testigo de diferentes culturas, conquistas, intercambios culturales y momentos decisivos. Recorrer sus monumentos es sumergirse en siglos de historia, descubriendo cómo el pasado sigue presente en su identidad.

Uno de los emblemas históricos por excelencia es la Iglesia de la Concepción, con sedes tanto en Santa Cruz como en San Cristóbal de La Laguna. La sede de La Laguna, construida en el siglo XVI, fue la primera parroquia de la isla y conserva aún hoy elementos de estilo mudéjar, gótico y barroco. Su torre, visible desde distintos puntos de la ciudad, se ha convertido en todo un icono local. La iglesia homónima en Santa Cruz es más sencilla, pero igualmente significativa, ya que fue el primer templo edificado tras la conquista castellana.

Precisamente en Santa Cruz se encuentra otro monumento clave “El Castillo de San Cristóbal”, que hoy permanece oculto bajo la Plaza de España. Este castillo fue una de las principales defensas de la ciudad frente a los ataques de corsarios y potencias extranjeras entre los siglos XVI y XIX. Actualmente se puede visitar a través de un pequeño museo subterráneo donde se conserva parte del muro original y el famoso cañón “El Tigre”, con el que, según la tradición, se hirió al almirante británico Horacio Nelson en 1797 durante su intento fallido de conquistar la isla.

Al norte, en el corazón de San Cristóbal de La Laguna declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se encuentra la Catedral de La Laguna, una construcción neoclásica cuyo interior alberga importantes obras de arte sacro y los restos del conquistador Alonso Fernández de Lugo. Su cúpula, imponente y verdosa, corona el cielo de esta ciudad histórica y universitaria.

Otro lugar que cautiva por su carácter es el Antiguo Convento de San Francisco en Garachico. Este pueblo, que fue uno de los puertos más prósperos de Tenerife antes de quedar parcialmente destruido por la erupción del volcán Trevejo en 1706, conserva una arquitectura colonial casi intacta. El convento, aunque afectado por la lava, mantiene su claustro original y alberga un museo de arte sacro. Garachico, con sus calles empedradas, plazas tranquilas y casas señoriales, es un museo al aire libre.

En el Puerto de la Cruz, otro de los enclaves más emblemáticos del norte, se encuentra el Castillo de San Felipe, construido en el siglo XVII para proteger la costa de incursiones piratas. Restaurado y convertido en sala de exposiciones, este pequeño bastión defensivo forma parte del paseo marítimo de una ciudad que mezcla con naturalidad lo histórico con lo contemporáneo.

Sin duda, uno de los templos más visitados y venerados de Tenerife es la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, en el municipio del mismo nombre. En ella se venera a la Virgen de Candelaria, patrona del archipiélago canario. Su ubicación frente al océano Atlántico la convierte en una estampa imponente, y en su plaza se alzan las estatuas de los nueve menceyes guanches, antiguos reyes indígenas de la isla, como símbolo del pasado aborigen de Tenerife. Cada 15 de agosto, miles de peregrinos se reúnen allí para celebrar su festividad.

Si te interesa la vida doméstica tradicional, no puedes dejar de visitar La Casa de los Balcones, en La Orotava. Este edificio del siglo XVII es un espléndido ejemplo de la arquitectura típica canaria, con su balcón de madera tallada y su patio interior lleno de vegetación. Hoy funciona como museo etnográfico y tienda de artesanía, donde se pueden conocer oficios tradicionales como el bordado, la cestería o la elaboración de trajes típicos.

Otra joya menos conocida pero con un fuerte valor simbólico es la Ermita de San Blas, situada junto a la famosa Cueva de Achbinico en Candelaria, donde según la leyenda apareció la imagen de la Virgen a los guanches antes de la llegada

Castillo de San Cristóbal Tenerife

Descubre los pueblos más bonitos con rincones que no olvidarás nunca

Aunque Tenerife es mundialmente conocida por sus playas y su naturaleza volcánica, es en sus pueblos donde la isla revela su esencia más auténtica. Calles empedradas, balcones de madera, tradiciones vivas invitan a perderse en localidades que han sabido conservar su identidad única.

  • La Orotava

Ubicada en el norte de la isla, este pueblo es un auténtico museo al aire libre. Su casco histórico, declarado Conjunto Histórico-Artístico, está lleno de casonas señoriales, patios interiores y fachadas con los típicos balcones canarios tallados en madera. Uno de sus iconos es la Casa de los Balcones, pero también destacan los jardines del Marquesado de la Quinta Roja y la Iglesia de la Concepción, de estilo barroco. Además, es famosa por sus alfombras de flores y arenas volcánicas durante el Corpus Christi.

  • Garachico

Este pintoresco pueblo costero fue en su día el puerto comercial más importante de la isla, hasta la erupción del volcán Trevejo en 1706. Hoy, Garachico es un lugar de una belleza única, con un centro histórico bien conservado y monumentos como el Castillo de San Miguel o el antiguo Convento de San Francisco. Sus piscinas naturales de El Caletón, formadas por la lava, son un atractivo turístico único.

  • Taganana

En pleno Parque Rural de Anaga, este pequeño pueblo costero ofrece una combinación perfecta entre montaña y mar. Sus casas blancas se sitúan en la ladera y desde sus estrechas calles, se pueden contemplar vistas espectaculares del océano. Taganana es un lugar ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza salvaje, con rutas que conectan con playas como Almáciga y Benijo. Además, aquí se conserva una fuerte tradición gastronómica, ya que, muchos locales recomiendan probar el pescado fresco con papas arrugadas y mojo en sus restaurantes familiares.

  • Vilaflor

A más de 1.400 metros sobre el nivel del mar, Vilaflor es el pueblo más alto de Tenerife. Desde aquí parten varias rutas hacia el Parque Nacional del Teide. Su patrimonio histórico incluye la iglesia de San Pedro Apóstol y diversas casas tradicionales. Además, es cuna del primer santo canario, San Hermano Pedro, cuya figura es muy venerada por los isleños.

  • Tegueste

Situado cerca de La Laguna, Tegueste es un pueblo con una marcada identidad rural y fuertes raíces culturales. Es famoso por sus fiestas populares, en especial la romería de San Marcos, una de las más tradicionales de la isla. Su casco antiguo es acogedor, con calles tranquilas, plazas sombreadas… Aquí se respira vida de pueblo auténtico, con huertas, bodegas y mercados de productos locales.

  • Masca

Escondido entre los barrancos del macizo de Teno, Masca es uno de los pueblos más pintorescos y visitados de Tenerife. Es un destino perfecto para los amantes de la fotografía y el senderismo. La famosa Ruta del Barranco de Masca desciende hasta una playa salvaje y es una de las excursiones más espectaculares de la isla. El propio pueblo conserva su arquitectura tradicional, y las vistas desde sus terrazas son únicas.

Taganana Tenerife

Descubre los productos y sabores auténticos de Tenerife

Los 3 productos más típicos de Tenerife

  • Miel de Tenerife

La miel es un producto único, valorado por su sabor y características derivadas de la flora volcánica de la isla. Destacan especialmente las mieles de tajinaste y retama, plantas endémicas que crecen en las zonas altas y volcánicas, como en el Parque Nacional del Teide o en la comarca de Vilaflor. La apicultura en Tenerife combina técnicas tradicionales y sostenibles, respetando los ciclos naturales de las abejas y las estaciones. La miel de Tenerife, se utiliza tanto en la gastronomía local como en productos de belleza y salud.

  • Queso de cabra artesanal

El queso canario, especialmente el de cabra, es otro producto con fuerte identidad local. En Tenerife, se produce en zonas rurales como el norte y centro de la isla, donde la ganadería se ha mantenido tradicionalmente. Los quesos pueden ser frescos, curados o ahumados, y muchos están elaborados con métodos artesanales que respetan la tradición. La alimentación de las cabras incluye pastos naturales y plantas autóctonas, lo que da un sabor distintivo y profundo al queso.

  • Vino de Tenerife

Tenerife cuenta con cinco Denominaciones de Origen para sus vinos: Tacoronte-Acentejo, Valle de La Orotava, Ycoden-Daute-Isora, Valle de Güímar y Abona. 

Los viñedos se encuentran en diversas altitudes y terrenos volcánicos, lo que aporta complejidad y variedad a los vinos. Los agricultores combinan técnicas tradicionales con métodos modernos para cultivar variedades autóctonas como la Listán Negro y la Listán Blanco. Los vinos tinerfeños destacan por su frescura, aromas frutales y minerales, con lo que se han ganado reconocimiento internacional.

Platos principales

  • Sancocho Canario

Plato tradicional a base de pescado salado que se cuece y se acompaña con batatas, papas arrugadas y mojo. El pescado se prepara previamente y se cocina lentamente para mantener su sabor y textura.

  • Ropa Vieja 

Un guiso elaborado con restos de carne cocida (pollo, cerdo o ternera), garbanzos, tomate, pimiento, cebolla y especias. Se suele servir con arroz o papas arrugadas.

Platos secundarios

  • Papas Arrugadas con Mojo

Las papas pequeñas se cocinan en agua muy salada hasta que la piel queda arrugada y ligeramente seca. Se acompañan con mojo rojo o mojo verde. Aunque es un acompañamiento, su sabor intenso las convierte en una parte fundamental de cualquier comida canaria.

Postres típicos

  • Bienmesabe canario

Un dulce tradicional hecho con almendra molida, huevos, azúcar, limón y canela. Se cocina a fuego lento hasta conseguir una textura cremosa similar a una natilla espesa. Se sirve frío y a menudo acompañado de helado o frutas.

  • Truchas de Batata

Son empanadillas dulces rellenas de una mezcla de batata cocida, azúcar, almendra molida y canela. Se fríen o hornean hasta que queden doradas. Se consumen especialmente en Navidad, pero son un clásico durante todo el año.

Recorrer Tenerife es mucho más que explorar un destino turístico, es sumergirse en una isla que sorprende en cada rincón. Desde sus olas perfectas para el surf hasta sus rutas entre volcanes. Es un lugar para vivir sin prisas, para descubrir poco a poco, y para recordar siempre

Tenerife es una isla para surfearla, para vivirla, y sobre todo, para repetirla. Si has llegado hasta aquí, es porque te ha encantado.

Artículos relacionados

Tipos de olas y partes de una ola, lo que debes saber

RESERVA YA Tipos de olas y partes de una ola, lo que debes saber Si quieres ser un buen surfista, es fundamental que conozcas los tipos de olas y las partes de una ola, esta es parte de la información que recibirás si te apuntas a nuestras clases de surf para principiantes en

Leer más
Surf en las Islas Canarias

La Mejor Guía de Surf: Islas Canarias

¿Buscas olas? Aquí sobran. Las Islas Canarias lo tienen todo: clima eterno, paisajes de otro mundo y un sinfín de playas surfeables. En esta guía de surf te contamos dónde, cuándo y cómo lanzarte al agua sin perderte nada.

Leer más
surf adultos lanzarote calima

La historia del Surf ¿cómo y dónde nació?

RESERVA YA La historia del Surf ¿cómo y dónde nació? Conocer la historia del surf implica entender por qué se trata de un deporte tan popular en la actualidad. Veamos cómo era esta disciplina desde sus comienzos. Pero antes, si te interesa aprender surf de verdad, nosotros llevamos más de 20

Leer más