La Mejor Guía de Surf: Gran Canaria

Surf Gran Canaria

Gran Canaria es el destino perfecto para unas vacaciones completas, donde descubrirás las mejores actividades para realizar y sobre todo los más asombrosos lugares para visitar. Si el surf forma parte de tu vida o si sueñas con aprender entre olas cristalinas, Gran Canaria es tu próximo destino soñado. Esta isla atlántica es mucho más que sol y playa: es un auténtico santuario para surfistas de todos los niveles, con spots míticos donde las olas rompen con fuerza y carácter.

Índice de Nuestra Guía de Surf Gran Canaria

Las mejores playas para hacer surf en Gran Canaria

Gran Canaria es un destino privilegiado para los amantes del surf, gracias a su diversidad de playas y condiciones óptimas durante todo el año. A continuación, te presento una selección de las mejores playas para practicar surf en la isla:

 

  • La Cícer (Las Palmas de Gran Canaria)

Ubicada en la Playa de Las Canteras, La Cícer es el epicentro del surf urbano en la isla. Con fondo de arena y múltiples picos, es ideal tanto para principiantes como para surfistas intermedios. Además, cuenta con numerosas escuelas de surf y un ambiente vibrante.

  • El Confital (Las Palmas de Gran Canaria)

Considerada una de las mejores olas de derecha de Europa, El Confital ofrece tubos potentes y rápidos, ideales para surfistas experimentados. Ha sido sede de competiciones internacionales como el Red Bull Rivals.

  • San Felipe / Playa de Vagabundos (Santa María de Guía)

Esta playa del norte de la isla es conocida por sus olas rápidas que rompen a la izquierda, formando tubos perfectos para maniobras. Es menos concurrida, lo que la convierte en un spot ideal para quienes buscan tranquilidad.

  • El Frontón (Gáldar)

    Famosa mundialmente entre los bodyboarders, El Frontón ofrece olas extremadamente potentes y tubulares. Recomendada solo para surfistas con amplia experiencia debido a su dificultad y acceso complicado.

  • Lloret (Las Palmas de Gran Canaria)

Situada junto a la Playa de Las Canteras, Lloret es conocida por su ola de derecha de gran calidad, especialmente durante la marea baja. Es un spot frecuentado por locales debido a su fácil acceso y consistencia.

  • Playa del Inglés (San Bartolomé de Tirajana) 

Aunque es una de las playas más turísticas del sur, ofrece condiciones ideales para principiantes, con olas suaves y una temperatura del agua agradable durante todo el año.

  • El Puertillo (Arucas)

Ubicada en el norte de la isla, El Puertillo combina un paisaje salvaje con olas desafiantes, ideales para surfistas intermedios que buscan una experiencia más natural y menos concurrida.

  • Pozo Izquierdo (Santa Lucía de Tirajana)

Reconocida internacionalmente por sus condiciones excepcionales para el windsurf, Pozo Izquierdo también ofrece buenas olas para el surf, especialmente cuando las condiciones de viento son favorables.

Playa de Pozo izquierdo Gran Canaria

Escuelas de Surf en Gran Canaria

En Gran Canaria, nos encontramos con una serie de escuelas de surf donde puedes aprender o mejorar tus técnicas en la tabla. A continuación dejamos las siguientes escuelas mejor valoradas:

  • Oceanside Surf School (Las Palmas de Gran Canaria)

Ubicada en la Playa de Las Canteras, en la zona de La Cícer, Oceanside es una escuela oficial de Quiksilver y Roxy. Ofrece clases de surf para adultos y niños, entrenamientos personalizados, clases de paddle surf y surfcamps de verano. Además, organizan surfaris por la isla para explorar diferentes spots. Las clases se imparten en español e inglés, y cuentan con instructores certificados por la Federación Española de Surf. También ofrecen paquetes que incluyen alojamiento en hostales cercanos.

  • Mojo Surf (Las Palmas de Gran Canaria)

Mojo Surf es una escuela oficial Hurley dirigida por Eduardo Acosta, tres veces campeón de España. Ofrecen clases de surf y bodyboard para todos los niveles, desde iniciación hasta avanzado, con una metodología propia. Las clases tienen una duración de 2 horas e incluyen todo el material necesario. También realizan surftrips guiados por la isla, vídeo análisis y alquiler de material. Además, ofrecen paquetes de surf camp que incluyen alojamiento y actividades adicionales.

  • Surf Canaries (Playa del Inglés)

Situada en el sur de la isla, en Playa del Inglés, Surf Canaries ofrece una experiencia premium con grupos reducidos y atención personalizada. Las clases están disponibles para todos los niveles y se adaptan a las condiciones del mar, trasladándose a diferentes playas según las olas. Cuentan con instructores expertos y material de alta calidad. Además, ofrecen programas intensivos y surfcamps para quienes buscan una inmersión completa en el surf.

  • Wavelovers Surf School (Las Palmas de Gran Canaria)

    Wavelovers es una escuela enfocada en ofrecer experiencias de surf personalizadas, incluyendo surftrips y surfaris. Ofrecen clases adaptadas a todos los niveles, desde principiantes hasta surfistas avanzados, siempre en grupos reducidos y con atención individualizada. Su equipo está formado por instructores certificados y surfistas expertos comprometidos con la evolución de cada alumno. Además, organizan actividades complementarias como surfskate y excursiones por la isla.

  • Buen Surf School (Las Palmas de Gran Canaria)

Ubicada en La Cícer, Buen Surf School ofrece clases para todos los niveles, con un enfoque en grupos reducidos (máximo 6 personas por clase) y atención personalizada. Las clases tienen una duración de 2 horas e incluyen todo el material necesario. También ofrecen clases particulares, entrenamientos específicos para longboard y programas de membresía que incluyen alquiler de material y almacenamiento de tablas. Cuentan con instalaciones completas que incluyen vestuarios, duchas y taquillas.

  • Surf Camp Las Palmas (Las Palmas de Gran Canaria)

Surf Camp Las Palmas ofrece paquetes completos que incluyen alojamiento en hostales o apartamentos, clases de surf y actividades adicionales como excursiones y música en vivo. Las clases se imparten en grupos reducidos (máximo 7 personas por instructor) y están disponibles para todos los niveles. Además, ofrecen alquiler ilimitado de tablas y uso de patinetas durante la estancia. Es una opción ideal para quienes buscan una experiencia de surf todo incluido en un ambiente amigable y profesional.

Escuela de Surf en Gran Canaria

Materiales esenciales para el surf

  • Tabla de surf

Una tabla adecuada es fundamental para aprender y progresar en el surf. Para principiantes, se recomienda una tabla de espuma (softboard) por su estabilidad y facilidad de uso.

  • Traje de neopreno

Dependiendo de la temperatura del agua, necesitarás un traje de neopreno que te proteja del frío y de posibles rozaduras. En Gran Canaria, un traje de 3/2 mm suele ser adecuado para la mayoría del año.

  • Leash (Invento)

El leash es una cuerda que conecta tu tobillo con la tabla, evitando que esta se aleje demasiado en caso de caída.

  • Cera para la tabla (parafina)

    La parafina se aplica en la parte superior de la tabla para evitar deslizamientos y mejorar el agarre.

En Gran Canaria puedes comprar material de surf en tiendas como El Cruce Surf en Las Palmas, Pozowinds en Pozo Izquierdo, Dunkerbeck Surf Shop, Cool Shop en Telde, Backdoor Surf Shop y Area Surf Shop, todas con tablas, neoprenos y accesorios.

Traje de Neopreno para Surf Gran Canaria

Otras actividades complementarias y afines al Surf

Además del surf tradicional, existen diversas actividades complementarias y modalidades relacionadas que enriquecen la experiencia de quienes disfrutan del mar y las olas. A continuación, se presentan algunas actividades:

Modalidades de surf y deportes afines

  • Bodyboard

Utiliza una tabla más corta y flexible, permitiendo maniobras en la parte inferior de la ola.

  • Windsurf

Combina el surf con la navegación a vela, utilizando una tabla con una vela incorporada para desplazarse sobre el agua

Impulsado por una cometa, permite realizar saltos y acrobacias mientras se desliza sobre el agua.

  • Paddle Surf (SUP)

    Consiste en remar de pie sobre una tabla de surf más grande, ideal para explorar zonas costeras y mejorar el equilibrio.

  • Skimboarding

Se practica en la orilla, lanzando una tabla delgada sobre una fina capa de agua para deslizarse y realizar trucos.

  • Riversurf

    Surf en ríos con corrientes fuertes, aprovechando las olas estáticas que se forman al chocar el agua con obstáculos.

Kitesurf Gran Canaria

Actividades complementarias al surf

  • Entrenamiento físico específico

Ejercicios como dominadas, sentadillas, flexiones y planchas ayudan a mejorar la fuerza y resistencia necesarias para el surf.

  • Apnea y control de la respiración

Practicar técnicas de apnea mejora la capacidad pulmonar y la confianza bajo el agua.

  • Skate y longboard

Ayudan a mejorar el equilibrio y las maniobras, trasladando habilidades del asfalto al agua.

  • Capoeira y yoga

Disciplinas que mejoran la flexibilidad, el equilibrio y la concentración, beneficiosas para el rendimiento en el surf.

  • Senderismo y exploración costera

    Permite descubrir nuevas playas y puntos de surf, además de conectar con la naturaleza.

Iniciativas y eventos relacionados

  • Limpiezas de playas

Participar en jornadas de limpieza contribuye a la conservación del entorno marino y fomenta la conciencia ecológica entre los surfistas.

  • Surf adaptado

Promueve la inclusión de personas con discapacidad en el surf, con campeonatos internacionales como el Hawaii Adaptive Surfing Championship.

El Puertillo Gran Canaria

Recomendaciones antes de hacer surf en Gran Canaria

  • Elige el lugar adecuado

Opta por playas con olas suaves y sin obstáculos como rocas. Es recomendable evitar zonas con corrientes fuertes o multitudes. Si es posible, consulta con escuelas locales o surfistas experimentados sobre las condiciones del día.

  • Equipo adecuado

Utiliza una tabla de foam si eres principiante, ya que ofrece mayor estabilidad. Asegúrate de llevar un leash (invent) para evitar que la tabla se aleje. Un traje de neopreno es esencial para mantener la temperatura corporal, especialmente en aguas frías.

  • Calentamiento y estiramientos

Antes de entrar al agua, realiza ejercicios de calentamiento para activar tus músculos y prevenir lesiones. Una rutina de 5 minutos enfocada en la movilidad y activación del núcleo es ideal.

  • Practica el pop-up en tierra

    Antes de intentar levantarte en el agua, practica el movimiento en tierra firme. Esto te ayudará a coordinar los movimientos y ganar confianza.

  • Conoce tus límites

Sé honesto contigo mismo respecto a tu nivel de habilidad. No te adentres en el agua si las condiciones superan tus capacidades. Recuerda que la seguridad es lo primero.

Surf Gran Canaria

Consejos de seguridad en el agua

  • Respeta las normas de prioridad

Aprende y sigue las reglas de prioridad en el agua para evitar accidentes y garantizar una convivencia armoniosa con otros surfistas.

  • Evita la zona de impacto

Mantente alejado de la zona donde la ola rompe con mayor fuerza. Estar en esta área puede ser peligroso, especialmente para los principiantes.

  • Mantén la calma en caso de caída

Si caes de la tabla, trata de mantener la calma. Sumerge tu cuerpo para evitar golpes y espera a salir a la superficie. Evita entrar en pánico.

  • Surfea acompañado

Siempre que sea posible, surfea con un compañero. Esto aumenta la seguridad, ya que pueden asistirse mutuamente en caso de necesidad.

Otros consejos útiles

  • Protección solar

Aplica protector solar resistente al agua para evitar quemaduras.

  • Hidratación

Bebe agua antes y después de surfear para mantenerte hidratado.

  • Respeta el medio ambiente

No dejes basura en la playa y respeta la fauna marina.

  • Aprende de los expertos: 

Si eres principiante, considera tomar clases con instructores certificados para aprender las técnicas adecuadas y garantizar tu seguridad.

seguridad en surf

¡Descubre por qué Gran Canaria es el destino perfecto para tu próxima aventura!

Gran Canaria, conocida como un «continente en miniatura», es una de las islas más diversas y fascinantes del archipiélago canario. Su clima primaveral durante todo el año, junto con una variedad de paisajes que van desde dunas doradas hasta bosques de pino canario, la convierten en un destino ideal para todo tipo de viajeros.

La isla alberga más de 80 playas, destacando Las Canteras en Las Palmas, una de las mejores playas urbanas de Europa, y las dunas de Maspalomas, un ecosistema único en el sur. Además, un tercio de su territorio está protegido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, incluyendo espacios naturales como el Parque Natural de Tamadaba y el Roque Nublo.

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, la isla ofrece actividades como senderismo, ciclismo, deportes acuáticos y astroturismo, gracias a sus cielos despejados y baja contaminación lumínica. Sin embargo, el auge del turismo ha generado debates sobre la sostenibilidad del modelo actual, con manifestaciones recientes que abogan por un desarrollo más equilibrado y respetuoso con el entorno.

Cómo llegar a Gran Canaria

Para llegar a Gran Canaria desde la península ibérica, la opción más rápida y económica es el avión. Desde Madrid, hay entre 16 y 17 vuelos directos diarios al Aeropuerto de Gran Canaria (LPA), con una duración aproximada de 2 horas y 50 minutos. Aerolíneas como Ryanair, Iberia Express, Air Europa y Binter Canarias operan esta ruta, ofreciendo precios que pueden partir desde 22 € si se reserva con antelación.

Para quienes prefieren viajar por mar, existen ferris desde los puertos de Cádiz y Huelva. La compañía Trasmediterránea ofrece una travesía semanal desde Cádiz a Las Palmas de Gran Canaria, con una duración de aproximadamente 40 horas. Fred. Olsen Express opera una ruta triangular que conecta Huelva con los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.

Una vez en alguna de las islas canarias o en Gran Canaria, el aeropuerto está bien conectado con el resto de la isla mediante autobuses (guaguas) y taxis. Hay 7 líneas de autobuses que conectan el aeropuerto con diferentes zonas de la isla, con precios que oscilan entre 3 y 5 €. Los taxis ofrecen tarifas competitivas, con un coste aproximado de 35 a 40 € hasta la capital, Las Palmas de Gran Canaria.

Aeropuerto de Gran Canaria

Clima y mejor época para visitar Gran Canaria

En Gran Canaria se disfruta de un clima subtropical oceánico, caracterizado por temperaturas suaves y estables durante todo el año. Las temperaturas medias oscilan entre los 20 °C en invierno y los 26 °C en verano, con escasas precipitaciones y abundantes horas de sol . Esta estabilidad climática convierte al archipiélago en un destino ideal en cualquier época del año.

Aunque el clima es agradable durante todo el año, noviembre suele ser el mes más lluvioso, especialmente en el norte de las islas . Además, durante los meses de verano e invierno, las islas pueden estar más concurridas debido a la temporada alta.

Alojamiento en Gran Canaria

Gran Canaria ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Las zonas más destacadas para hospedarse incluyen Meloneras, Maspalomas, Puerto de Mogán y Las Palmas de Gran Canaria.

  • Meloneras

Es conocida por su exclusividad y lujo, con hoteles de cinco estrellas como el Lopesan Costa Meloneras Resort & Spa y el H10 Playa Meloneras Palace. Esta zona ofrece un ambiente tranquilo, ideal para quienes buscan relajación y servicios de alta calidad.

  • Maspalomas

El principal núcleo turístico de la isla, es famoso por sus dunas y su amplia oferta de ocio. Aquí se encuentran alojamientos como el Seaside Palm Beach y el Club Maspalomas Suites & Spa, que combinan confort y proximidad a atracciones como parques temáticos y centros comerciales.

  • Puerto de Mogán

Apodado la «Pequeña Venecia», es un pintoresco pueblo pesquero que ha sido reconocido como uno de los mejores resorts de las Islas Canarias por turistas británicos. Su encanto y tranquilidad lo convierten en una opción ideal para parejas y familias que buscan una experiencia más relajada.

  • Las Palmas de Gran Canaria

La capital, ofrece una combinación de playa urbana, cultura y gastronomía. Con una amplia oferta hotelera, es una opción práctica para quienes desean explorar la isla y disfrutar de la vida urbana.

Aunque, si quieres vivir la experiencia cerca de la playa, Gran Canaria ofrece los siguientes alojamientos:

    • Agüita House: Ubicada en primera línea de la Playa de Las Canteras, ofrece habitaciones compartidas y una terraza con vistas al mar.
    • FEEL Surf Camp Las Palmas: A solo 30 metros de la playa de Las Canteras, cuenta con dormitorios compartidos, cocina al aire libre y área de coworking.
    • Atlantis Surf Hostel: Situado en la costa norte de Gran Canaria, ofrece un ambiente tranquilo y clases de surf para todos los niveles.
    • Soledad Big Waves: En una casa restaurada de 1900 en el norte de la isla, combina alojamiento, restaurante y actividades culturales.
    • Surf & Sleep Arguineguín: Apartamentos con vistas al mar en el pueblo pesquero de Arguineguín, ideales para combinar alojamiento y cursos de surf. 

También puedes encontrar alojamientos en otros hoteles o apartamentos disponibles en Booking, además de casas rurales y villas en una buena ubicación.

Alojamiento Gran Canaria

Los mejores restaurantes de Gran Canaria: sabores que te harán volver

Gran Canaria no solo enamora por sus paisajes y clima, también lo hace a través del paladar. La isla se ha convertido en un destino gastronómico de referencia, donde la tradición canaria se mezcla con la cocina de autor y propuestas internacionales de primer nivel. Desde restaurantes con estrella Michelin hasta joyas escondidas entre pueblos y barrancos, aquí se come muy bien.

  • Los Guayres (Puerto de Mogán) 

Con una estrella Michelin, es uno de los máximos exponentes de la alta cocina canaria. Su chef, Alexis Álvarez, ofrece menús que reinterpretan la tradición con elegancia y producto local.

  • La Aquarela (Arguineguín) 

Otro estrella Michelin que destaca por su impecable técnica y su propuesta basada en productos de temporada y una cuidada bodega.

  • Bevir (Las Palmas de Gran Canaria)

Restaurante creativo en el barrio de Triana, donde el chef Abraham Ortega elabora menús degustación inspirados en la literatura y el paisaje canario.

  • Poemas by Hermanos Padrón (Hotel Santa Catalina, Las Palmas)

Cocina creativa con enfoque en ingredientes locales, firmada por los prestigiosos chefs Jonathan y Juan Carlos Padrón.

  • Deliciosa Marta (Las Palmas) 

Uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad. Elegante, íntimo y con platos como steak tartar, ñoquis trufados o vieiras con panceta.

  • Qué Leche (Las Palmas) 

Restaurante pequeño pero muy valorado, con cocina de fusión moderna y platos como huevo con camarón rojo o tarta de queso casera.

  • Muxgo (Las Palmas) 

Primer restaurante en Canarias con estrella verde Michelin. Su chef Borja Marrero trabaja con productos ecológicos de cercanía y ofrece una experiencia sostenible e innovadora.

  • Casa Brito (Arucas) 

Referente en carnes y cocina tradicional canaria. Famoso por su chuletón, su carne de cabra y platos de cuchara como el potaje de berros.

  • Casa Romántica (Agaete) 

Situado en el espectacular Valle de Agaete, este restaurante combina cocina creativa con ingredientes autóctonos como el café del valle y los quesos artesanales.

  • Grill La Pasadilla (Ingenio) 

Muy popular entre locales por sus carnes a la brasa, entrantes canarios como queso fundido con miel y su ambiente familiar.

  •  
Restaurante Deliciosa Marta Gran Canaria

Los mejores sitios de Gran Canaria para ver

Gran Canaria es un destino turístico excepcional que combina playas paradisíacas, paisajes volcánicos, pueblos con encanto y una rica historia. A continuación, te presento una selección de lugares imprescindibles por el territorio:

Rutas de montaña y miradores

  • Roque Nublo: 

Este emblemático monolito de 80 metros de altura es un símbolo de la isla y ofrece rutas de senderismo con vistas panorámicas.

  • Pico de las Nieves: 

El punto más alto de Gran Canaria, desde donde se puede contemplar el Teide en Tenerife en días despejados.

  • Caldera de Bandama: 

Un cráter volcánico de 1.000 metros de diámetro y 200 metros de profundidad, rodeado de senderos y vegetación autóctona.

Pueblos con historia y encanto

  • Teror: 

Conocido por su arquitectura tradicional y la Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de la isla.

  • Arucas: 

Famoso por su iglesia neogótica y la destilería de ron Arehucas, una de las más antiguas de Canarias.

  • Puerto de Mogán: 

Apodado la «Pequeña Venecia» por sus canales y puentes, es un pintoresco puerto pesquero con casas coloridas y flores.

Cultura y patrimonio

  • Vegueta: 

El casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, con calles empedradas, balcones de madera y edificios coloniales.

  • Cueva Pintada de Gáldar: 

Un yacimiento arqueológico que muestra el arte rupestre de los antiguos canarios.

  • Barranco de Guayadeque: 

Un valle con cuevas habitadas y restaurantes excavados en la roca, que ofrece una experiencia única.

Actividades y experiencias únicas

  • Poema del Mar: 

Un moderno acuario en Las Palmas que alberga una amplia variedad de especies marinas en impresionantes instalaciones.

  • Crucero en catamarán: 

Excursiones para avistar delfines y practicar esnórquel en las aguas cristalinas del Atlántico.

  • Windsurf en Pozo Izquierdo: 

Este pueblo costero es un referente mundial para la práctica del windsurf, gracias a sus condiciones de viento ideales.

Poema del Mar Gran Canaria

Lo impredecible de Las Islas Canarias

Las Islas Canarias ofrecen una diversidad de paisajes y experiencias únicas que las convierten en un destino turístico excepcional. A continuación, te presento una selección de los mejores lugares para visitar en cada isla:

Tenerife: Naturaleza y cultura

  • Parque Nacional del Teide: 

Hogar del pico más alto de España, el Teide (3.718 m), este parque ofrece paisajes volcánicos impresionantes y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

  • Siam Park: 

Considerado uno de los mejores parques acuáticos del mundo, ideal para familias y amantes de la adrenalina.

  • San Cristóbal de La Laguna: 

Ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad, con calles empedradas y arquitectura histórica.

Fuerteventura: Playas y tranquilidad

  • Parque Natural de Corralejo: 

Dunas de arena blanca y aguas turquesas, perfectas para relajarse o practicar deportes acuáticos.

  • Playa de Cofete: 

Una de las playas más vírgenes y espectaculares del archipiélago, ideal para los amantes de la naturaleza.

Lanzarote: Arte y geología

  • Parque Nacional de Timanfaya: 

Paisajes volcánicos únicos creados por erupciones en el siglo XVIII, con rutas guiadas y demostraciones geotérmicas.

  • Cueva de los Verdes: 

Un tubo volcánico que ofrece una experiencia subterránea fascinante.

  • Obras de César Manrique: 

El artista integró arte y naturaleza en lugares como Jameos del Agua y el Mirador del Río.

La Palma: La Isla Bonita

  • Parque Nacional de la Caldera de Taburiente: 

Un vasto cráter erosionado cubierto de bosques, ideal para el senderismo y la observación de estrellas.

  • Astroturismo:  

Gracias a sus cielos despejados, La Palma es uno de los mejores lugares del mundo para la astronomía.

La Gomera: Naturaleza y tradición

  • Parque Nacional de Garajonay: 

Bosque de laurisilva declarado Patrimonio de la Humanidad, con rutas de senderismo entre nieblas y vegetación exuberante.

  • Playa de Santa Catalina: 

Ubicada entre Agulo y Hermigua, esta playa de arena negra y cantos rodados es popular entre los surfistas durante los meses de octubre a mayo, cuando las olas son más grandes.

El Hierro: Aventura y sostenibilidad

  • Charco Azul: 

Piscina natural de aguas cristalinas, perfecta para el baño y el snorkel.

  • Mirador de la Peña: 

Diseñado por César Manrique, ofrece vistas espectaculares del valle de El Golfo

La Graciosa: Tranquilidad absoluta

  • Playa de Las Conchas: 

Arena dorada y aguas turquesas en una isla sin carreteras asfaltadas, ideal para desconectar.

  • Bicicleta y senderismo: 

La mejor forma de explorar esta pequeña isla es a pie o en bicicleta, disfrutando de su naturaleza virgen.

Senderismo Canarias

Artículos relacionados

Surf en Valencia

La Mejor Guía de Surf: Valencia

En Valencia, el surf se vive con alma mediterránea, entre brisas suaves, arena dorada y atardeceres infinitos. Con esta guía, descubrirás los spots donde el mar y la buena vibra se dan la mano. Perfecta para quienes se inician… y para quienes ya no pueden vivir sin olas.

Leer más