La Mejor Guía de Surf: Alicante

Surf en Alicante

El surf en Alicante no tiene décadas de historia como en otros rincones del mundo, pero lo que tiene es pasión, constancia y buen rollo. Empezó a tomar forma a finales de los 80 y principios de los 90, cuando algunos pioneros, atraídos por las condiciones del Mediterráneo en invierno, empezaron a explorar sus playas con tabla en mano.
Aunque el mar no ofrece olas constantes todo el año, cuando entra un buen swell de levante, la costa alicantina puede sorprender. Desde entonces, se ha ido formando una comunidad local sólida, con escuelas, surf camps y surfistas que no pierden una sesión. Hoy, hablar de surf en Alicante es hablar de una forma de vida: gente madrugadora, buen ambiente en el agua y una conexión constante con el mar.

Índice de Nuestra Guía de Surf Alicante

¿Cuándo viajar a Alicante si buscas surf?

Aunque no es un destino de olas constantes, Alicante tiene sus momentos dorados para surfear, especialmente si estás atento al parte y eres flexible con tu tabla.

  • Otoño e invierno (octubre a marzo): 

La mejor época para surfear en Alicante. Las borrascas del Mediterráneo generan swells decentes, especialmente con viento de levante. Las olas pueden superar el metro en días buenos, con sesiones que duran horas. Además, la temperatura del agua es templada y el ambiente, tranquilo.

  • Primavera y verano (abril a septiembre):

Es menos constante, pero aún puede haber sesiones interesantes, sobre todo si aparece algún mar de fondo o levante térmico. También es buen momento para longboard, paddle surf o iniciarse en la tabla. Y si no hay olas… hay playa, chiringuito y sol asegurado.

Cómo moverse por Alicante si vas a surfear

Una de las ventajas del surf en Alicante es lo fácil que es moverse por la ciudad y llegar a los spots. Tanto si vienes en coche como si te alojas en la ciudad, hay opciones cómodas.

  • Transporte público:

Tranvía (TRAM), autobuses urbanos e incluso tren de cercanías si te alojas fuera. Puedes llegar fácilmente a playas como San Juan o Muchavista, incluso con la tabla a cuestas.

  • Bicicleta o patinete:

Perfectos para moverse por la zona de la costa. Hay carril bici y paseos amplios. Muchos surfistas locales van en bici desde el Cabo de las Huertas hasta la playa con la tabla bajo el brazo.

  • Coche:

Si vas a explorar spots como Urbanova, Arenales del Sol o calas más alejadas, el coche es ideal. La mayoría de playas tienen aparcamiento cercano, aunque en pleno verano puede costar un poco más encontrar sitio.

Moverse por Alicante

Los mejores spots de surf en Alicante

  • Playa de San Juan:

Uno de los spots más conocidos de Alicante. Es una playa urbana, amplia y de fondo de arena, ideal tanto para iniciarse como para mejorar maniobras. Tiene múltiples picos, por lo que puedes moverte según el viento y la marea. En días de buen levante, la ola puede ser rápida y divertida, con secciones largas para giros. Muy frecuentada por escuelas y surfistas locales.

Marea: Media

Viento: Levante - Sureste

Fondo: Arena

Swell: Levante - Este

Dificultad: Principiante / Intermedio

Acceso: A pie desde el paseo

Situación: Norte de la ciudad, acceso directo en tranvía (TRAM)

Dirección: Izquierda y derecha

Longitud: Media

Swell necesario: Medio

Surfistas: Bastantes, sobre todo en fines de semana y en la zona frente a escuelas

  • El Campello:

Más al norte de San Juan, El Campello tiene zonas con picos más marcados, y en días buenos puede ofrecer olas más potentes. Menos masificada que San Juan, es un spot que permite disfrutar con más calma. Tiene espacio para surfistas de nivel medio que buscan sesiones más limpias. Ideal para surfear entre semana.

Marea: Subiendo

Viento: Levante / Sureste

Fondo: Arena y algo de roca en algunas zonas

Swell: Este / Sureste

Dificultad: Intermedio

Acceso: Coche o TRAM, bajada directa a la playa

Situación: Zona centro de El Campello

Dirección: Derecha / Izquierda

Longitud: Media / Larga

Swell necesario: Medio / Alto

Surfistas: Pocos a moderado, ideal si buscas tranquilidad

  • Muchavista:

Es una prolongación natural de San Juan, pero con menos construcciones y más espacio libre. Ideal para quienes buscan practicar sin tanta presión, con fondos de arena y olas más suaves. Se forman buenas derechas e izquierdas cuando entra levante, y también responde bien a días con mar de fondo.

Marea: Media - Alta

Viento: Levante - Este

Fondo: Arena

Swell: Este / Sureste

Dificultad: Todos los niveles

Acceso: Fácil, directo desde la calle o paseo

Situación: Entre San Juan y El Campello

Dirección: Variable

Longitud: Media

Swell necesario: Medio

Surfistas: Tranquilo en general, con zonas más solitarias

  • Urbanova:

Situada al sur de Alicante, cerca del aeropuerto, Urbanova es un spot menos conocido pero muy querido por surfistas locales cuando entra bien el levante. Tiene tramos donde la ola rompe con más potencia y verticalidad, especialmente con swell fuerte. Fondo de arena con algunos puntos rocosos según la zona.

Marea: Alta
Viento: Levante fuerte
Fondo: Arena y pequeñas rocas

Swell: Levante potente

Dificultad: Intermedio / Avanzado

Acceso: En coche, fácil aparcamiento

Situación: Sur de Alicante, cerca del barrio de San Gabriel

Dirección: Derecha limpia / Algunos beach breaks

Longitud: Media

Swell necesario: Alto

Surfistas: Pocos, spot más local y técnico

  • Arenales del Sol:

Un poco más lejos del centro, en dirección a Santa Pola, este spot puede sorprender en días de buen swell. Es una playa grande y abierta, ideal para sesiones más largas y sin agobios. Las olas tienden a ser suaves y largas, lo que la hace buena para longboarders o principiantes.

Marea: Subiendo

Viento: Levante

Fondo: Arena

Swell: Este - Sureste

Dificultad: Principiante / Intermedio

Acceso: Coche + bajada corta

Situación: Sur de Alicante, después de Urbanova

Dirección: Derecha / Izquierda

Longitud: Larga

Swell necesario: Medio

Surfistas: Pocos, ideal para una sesión tranquila

  • Calas del Cabo de las Huertas:

Para quienes buscan algo diferente, las pequeñas calas del Cabo son una opción muy especial. No es un spot para principiantes: el acceso es más difícil, hay roca y poca profundidad. Pero cuando rompe bien (con levante potente), puede ofrecer olas técnicas y limpias, con poco viento y cero masificación.

Marea: Alta

Viento: Levante - Este

Fondo: Roca

Swell: Levante potente

Dificultad: Avanzado

Acceso: Caminata por senderos rocosos

Situación: Entre San Juan y el centro de Alicante

Dirección: Derecha rápida

Longitud: Corta / Técnica

Swell necesario: Alto

Surfistas: Muy pocos, spot secreto para locales

 ¿Dónde alojarse si vas a hacer surf en Alicante?

  • Playa de San Juan: el corazón surfero de Alicante

Es la zona más buscada por quienes vienen a hacer surf. La Playa de San Juan es amplia, abierta al swell y muy activa: escuelas de surf, alquiler de material, duchas, parking y un paseo marítimo perfecto para relajarte después de una sesión en el agua.

    • Ideal para: surfistas de todos los niveles, viajeros en grupo, familias.
    • Ventajas: acceso directo al mar, variedad de restaurantes y cafeterías, buen ambiente todo el año.
    • Transporte: el TRAM conecta esta zona con el centro en menos de 20 minutos.
      Si lo que quieres es levantarte, mirar el mar desde el balcón y decidir si entras al agua, esta es tu zona.
  • Cabo de las Huertas: más privacidad

Ubicado justo entre la Playa de San Juan y la Albufereta, el Cabo de las Huertas es una zona más residencial y tranquila. Aquí no hay tantos servicios turísticos, pero sí calas de roca y pequeñas playas que ofrecen un entorno natural y relajado.

    • Ideal para: surfistas que buscan tranquilidad, parejas, gente que teletrabaja.
    • Ventajas: menos ruido, vistas espectaculares, buena calidad de alojamientos.
    • Extra: algunas calas del Cabo son perfectas para hacer snorkel o paddle surf los días sin olas.
  •  
  • Centro de Alicante: vida urbana cerca del mar

Si prefieres estar en el corazón de la ciudad, el centro de Alicante también es una opción interesante. Aunque no estés al lado de las olas, puedes moverte fácilmente a los spots en tranvía (TRAM) y disfrutar por la tarde de la vida cultural, las tapas, las tiendas o un paseo por el puerto.

    • Ideal para: viajeros sin tabla propia, amantes del ocio urbano, escapadas cortas.
    • Ventajas: todo a mano, buena oferta de alojamientos y bares, mucho ambiente por las noches.
    • Acceso al surf: conecta en 20-30 minutos con las playas de San Juan, Muchavista o El Campello.

 

Muchos surfistas eligen esta zona para tener un equilibrio entre surf y turismo, sobre todo si no saben cuántos días habrá olas y quieren aprovechar el resto del viaje.

  •  

Planes para conocer Alicante

Alicante es una ciudad versátil, con historia, vistas alucinantes, mucha cultura y una vida gastronómica que atrapa. Aquí te dejamos algunas ideas para exprimir la costa, aunque tu tabla se quede en el rack.

  • Castillo de Santa Bárbara y casco antiguo

Subir al Castillo de Santa Bárbara es casi obligatorio si visitas la ciudad. Desde lo alto del Monte Benacantil, a más de 160 metros sobre el nivel del mar, tendrás una panorámica total: el Mediterráneo, el puerto, el barrio antiguo y hasta la Playa de San Juan al fondo en días despejados.

    • Puedes subir andando desde el barrio de Santa Cruz, una ruta corta y pintoresca con escaleras decoradas, casas blancas con flores y murales de arte urbano.
    • El interior del castillo incluye exposiciones, túneles y zonas restauradas con información histórica. La entrada es gratuita la mayor parte del año.
    • Si no te apetece subir a pie, puedes tomar el ascensor desde la Explanada, junto al Postiguet.
      Y ya que estás ahí, explora el casco antiguo, una zona peatonal llena de callejuelas, bares tradicionales y un ambiente entre bohemio y local.
  • Museo Arqueológico (MARQ)

Si te interesa la historia o simplemente quieres un plan fresco para un día sin olas, el MARQ es un imprescindible. Este museo es mucho más que vitrinas con piezas antiguas: es una experiencia interactiva que te transporta desde la prehistoria hasta la época medieval, pasando por los íberos, romanos y musulmanes que dejaron su huella en la Costa Blanca.

    • Audiovisuales, recreaciones inmersivas y una puesta en escena cuidada hacen que hasta los más escépticos disfruten de la visita.
    • Ubicado cerca del centro, puedes combinarlo con una ruta urbana por el castillo o la playa.
      Ideal para surfistas curiosos que quieren entender el alma mediterránea de Alicante.

  • MACA (Museo de Arte Contemporáneo)

Justo al lado de la iglesia de Santa María, en pleno casco antiguo, se esconde este tesoro moderno y gratuito. El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) alberga una colección sorprendente con obras de Picasso, Miró, Dalí, Tàpies y Chillida, entre otros.

La arquitectura es moderna y luminosa, el ambiente tranquilo y acogedor, y tiene también exposiciones temporales, talleres y vistas espectaculares a la ciudad antigua.

Un plan perfecto si eres de los que aman el arte o simplemente quieres respirar cultura local entre sesión y sesión de surf.

  • Ruta por la Explanada de España: el paseo más icónico de Alicante

Este paseo es una postal viva de la ciudad. Pavimentado con más de 6 millones de teselas que forman un mosaico ondulado, la Explanada de España es un punto de encuentro entre locales, viajeros y artistas callejeros.

A un lado tienes el puerto deportivo, con sus barcos y restaurantes frente al mar. Al otro, palmeras y terrazas ideales para tomar algo al atardecer.

Desde aquí puedes caminar hasta la Playa del Postiguet, llegar al casco antiguo o seguir hacia el barrio de Santa Cruz.

Perfecto para bajar el ritmo, hacer fotos, tomar un helado o simplemente ver pasar la vida mediterránea.

  • Playa del Postiguet

Situada a los pies del Castillo de Santa Bárbara, esta es la playa más céntrica y accesible de Alicante. Aunque no es un spot fuerte de surf, es perfecta para relajarse tras una caminata o remar un rato con la tabla si el mar está tranquilo.

Puedes practicar paddle surf o snorkel, leer con vistas al castillo o tirarte en la arena a desconectar. Además, tiene duchas, chiringuitos y hamacas de alquiler. También puedes llegar en tranvía o bus sin complicaciones.
Ideal para surfistas que quieren “no hacer nada” pero aún así estar frente al mar.

  • Playa de la Albufereta: más calma, mismo azul

Un poco más alejada del centro, la Playa de la Albufereta es una pequeña bahía con aguas tranquilas, muy frecuentada por locales. Aquí el ritmo baja, los turistas son menos y se respira un ambiente más relajado.
Al estar orientada al este, es ideal para ver amaneceres increíbles mientras remas con el paddle o haces yoga frente al mar.

Tiene fácil acceso, zonas con sombra, servicios y, lo más importante, mucho espacio para estar tranquilo.

  • Tapas, terrazas y ambiente local

No todo en Alicante son olas. Su cultura gastronómica y de tapeo es una parte esencial del estilo de vida local. Es fácil encontrar bares y terrazas auténticas donde comer bien, sin gastar mucho.

    • Santa Cruz y El Barrio son perfectos para tapear al caer la tarde. Prueba las tapas clásicas como las tellinas (coquinas), la sepia con alioli o los montaditos.
    • Por la zona del Mercado Central encontrarás bares muy frecuentados por locales, con producto fresco del día y mucho ambiente. Perfecto para un almuerzo tras una sesión frustrada de surf.
    • Si prefieres algo con vistas, el Puerto Deportivo y la zona del Muelle 12 tienen terrazas ideales para cenar o tomar algo frente al mar, con ambiente relajado y opciones más modernas.

Planes low cost para surfistas en Alicante

Viajar con tabla, mochila y ganas de mar no tiene por qué ser caro. Alicante tiene ese equilibrio perfecto entre ciudad mediterránea y destino surfero, donde es fácil moverse, descubrir rincones con encanto y disfrutar sin dejarse medio presupuesto. Aquí te dejamos algunas ideas para sacarle partido a tu día sin romper la hucha.

  • Bici por el paseo marítimo

Una de las formas más baratas (y divertidas) de recorrer Alicante es en bici o patinete. La ciudad es bastante plana, con carriles bici bien señalizados, sobre todo junto al mar.

La ruta estrella para surfistas es la que va desde la Playa del Postiguet hasta San Juan, bordeando la costa por la Albufereta y el Cabo de las Huertas. Son unos 6 km de paseo con vistas constantes al Mediterráneo, perfecta para parar cuando te apetezca darte un baño o sacar una foto.

    • Apps locales como Bicisanvi o servicios de patinetes eléctricos ofrecen precios muy asequibles.
    • En verano, a primera o última hora del día es cuando mejor se disfruta: menos calor y luz mágica.
  • Miradores y atardeceres

Aunque no te metas al agua, puedes cerrar el día con una vista inolvidable. Alicante tiene varios puntos desde donde ver cómo el sol se esconde tras las montañas o se funde con el mar. Lo mejor: todos gratis.

    • Cabo de las Huertas: un lugar que no muchos turistas conocen. Senderos junto al mar, entorno rocoso y tranquilo. Perfecto para ver cómo el cielo se tiñe de colores.
    • Parque La Ereta: a medio camino entre el castillo y el centro histórico, con panorámica impresionante. Ideal para leer, descansar o hacer un picnic
    • Serra Grossa: una colina urbana con caminos entre pinos y miradores con vistas a la bahía. Genial para una escapada exprés sin salir de la ciudad.
  • Zonas naturales sin gastar mucho

    • Parque Lo Morant: amplio, con sombras, zonas de picnic y ambiente local.
    • Serra Grossa: de nuevo, perfecta para caminar, ejercicio o contemplar el mar desde lo alto.
    • Salinas de Santa Pola: a 25-30 min en coche o bus. Parque natural protegido con flamencos, aves migratorias y paisajes únicos. Gratis y poco masificado.
  •  
Salinas de Santa Pola

Planes con niños en Alicante

  • Clases de surf para niños en las playas de Alicante

Si buscas un plan divertido, activo y en contacto con el mar, apuntar a los más pequeños a una clase de surf en Alicante es una apuesta segura.

Playas como San Juan o la Albufereta tienen escuelas con tablas blandas, monitores especializados y grupos reducidos.

Es una forma segura de introducirles en el surf, con ambiente relajado y condiciones del Mediterráneo suaves, perfectas para aprender sin sustos.

  • Días tranquilos en playas familiares y seguras

No todo va a ser coger olas. Alicante también ofrece varias playas amplias y de aguas tranquilas ideales para niños:

    • Playa del Postiguet: junto al centro, con fácil acceso.
    • Playa de San Juan: enorme, con zonas de juegos y duchas.
    • Urbanova: más al sur, menos turística y relajada.
      Todas tienen socorristas, baños, bares y son perfectas para familias. Además, ideales para paddle surf si no hay olas.
  • Excursión en barco + snorkel en la Isla de Tabarca

Una escapada a la Isla de Tabarca es un plan estrella para familias. Se llega en barco desde Alicante o Santa Pola en menos de una hora.

La isla es reserva marina, con aguas cristalinas, peces de colores y mucho encanto.
El snorkel aquí es una experiencia única: cuevas, bancos de peces y fondos rocosos llenos de vida.
También podéis pasear por su casco antiguo, probar arroces o subir a una barca con fondo de cristal.

Isla de Tabarca

Deportes acuáticos y marinos en Alicante

  • Surf en Alicante

Alicante no es la capital del surf en España, pero tiene rincones que sorprenden. El mejor momento suele ser otoño e invierno, cuando entra mar de fondo y sopla levante.

    • Para empezar: playas como San Juan o El Postiguet, con olas suaves y fondos de arena, perfectas para aprender sin sustos.
    • Para nivel medio-avanzado: Cabo de las Huertas, más exigente y con olas potentes en los días buenos.

 

Hay varias escuelas que ofrecen clases y alquiler, así que no necesitas venir cargado de material para disfrutar del mar.

  • Paddle Surf y Kayak

Cuando el mar amanece plano (que pasa mucho en Alicante), toca cambiar tabla por remo.

    • El paddle surf se disfruta en playas tranquilas como Albufereta, La Almadraba o en las calitas del Cabo de las Huertas. Agua clara, calma y vistas de postal.
    • Con el kayak puedes llegar a cuevas escondidas y rincones inaccesibles desde la orilla. Muchas rutas guiadas incluyen snorkel en medio del recorrido.
  • Snorkel y buceo en Tabarca

Si hay un lugar que ningún amante del mar debería perderse es la Isla de Tabarca. Reserva marina, aguas cristalinas y un fondo marino lleno de vida.

    • Snorkel: praderas de posidonia, peces de colores y cuevas rocosas.
    • Buceo: opciones de bautismo para quienes quieren probar algo nuevo.
      El barco desde Alicante te deja en menos de una hora en este pequeño paraíso.
  • Excursiones en barco

Otra forma de vivir Alicante desde el mar.

    • Excursiones desde el puerto con paradas para nadar, hacer paddle o snorkel.
    • Rutas a Tabarca en catamarán, mezcla de navegación y relax.
    • Alquiler privado de veleros para grupos, perfecto si buscas una experiencia más exclusiva.
    • Incluso pesca deportiva para los que quieren cambiar olas por cañas.

Rutas naturales y escapadas cercanas a Alicante

  • Serra Grossa: montaña con vistas a la ciudad

Una elevación urbana que se sube en menos de una hora y regala vistas panorámicas brutales: bahía de Alicante, puerto, Playa del Postiguet y hasta Tabarca en días despejados.

Plan rápido y perfecto para antes o después de surfear. Senderos fáciles y mucho ambiente local.

Hay varias escuelas que ofrecen clases y alquiler, así que no necesitas venir cargado de material para disfrutar del mar.

  • Serra Helada: aventura junto al Mediterráneo

Entre Benidorm y Altea se alza este parque natural de acantilados y miradores infinitos.

    • Ruta clásica: desde el faro de Albir, con un camino accesible y vistas espectaculares.
    • Para los más intrépidos: la ruta por la cresta, con subidas más intensas y panorámicas únicas del Mediterráneo.
      Plan de medio día ideal para combinar ejercicio, naturaleza y fotografía.

Gastronomía en Alicante: qué, dónde y cómo saborear la ciudad.

  • Platos típicos de Alicante que no puedes perderte

La cocina alicantina tiene su base en el arroz, el mar y la tierra. Es sencilla pero sabrosa, y cada plato cuenta una historia.

    • Arroz a banda: hecho con caldo de pescado, acompañado de alioli. Un clásico en la costa.
    • Arroz con costra: típico del interior, con embutido y huevo gratinado al horno.
    • Caldero: pescado con arroz cocinado en su caldo. Muy sabroso.
    • Mojama y salazones: atún seco, huevas de pescado o bonito curado. Suelen servirse como tapa.
    • Esgarraet o pericana: ensaladas de pimientos asados con bacalao o mojama.
    • Coca de mollitas: masa crujiente con trocitos de harina y sal. Ideal como tentempié.
    • Helados artesanales y turrón: sobre todo en verano o como postre después de una buena comida.
  • Bebidas típicas: para refrescarse tras el surf

Después de una buena sesión de surf en Alicante, hay que hidratarse… y aquí también saben cómo hacerlo con sabor.

    • Vinos de Alicante: especialmente los tintos y moscateles de la Marina Alta. Prueba alguno con denominación de origen.
    • Horchata y granizados: muy populares en verano. Se venden en heladerías y horchaterías de barrio.
    • Agua de Valencia al estilo alicantino: algunos bares la preparan con naranja local y un toque más seco.
    • Cerveza local: marcas como Santa o Postiguet tienen sello alicantino y se sirven frías en terrazas frente al mar.
  • Barrios donde comer bien en Alicante

Saber dónde comer en Alicante es tan importante como saber qué pedir. Aquí te dejamos los barrios más recomendados según tu plan:

    • El Barrio y Santa Cruz (Casco Antiguo): Perfecto para perderse entre callejones con encanto y encontrar tabernas donde sirven tapas, arroces y vinos locales. Ideal para cenar con ambiente tras surfear o explorar el centro.
    • Mercado Central y Carolinas: Zona ideal para probar comida de mercado, bares tradicionales y menús del día con excelente relación calidad-precio. Aquí comes como un local.
    • Playa de San Juan y Cabo de las Huertas: Perfectos si buscas comer frente al mar, con paellas a pie de playa o restaurantes con pescado fresco. Muchos surfistas se quedan por aquí tras una buena jornada de olas.
    • Benalúa y Ensanche Diputación: Más tranquilo y residencial, pero con propuestas creativas, cocina fusión y locales con productos de kilómetro cero. Una zona para saborear con calma.
  •  
Arroz con Costra

Isla de Tabarca: una joya natural a pocos kilómetros del surf de Alicante

La Isla de Tabarca es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y un auténtico paraíso mediterráneo. Situada a unos 22 km del puerto de Alicante (y apenas 8 km de Santa Pola), es perfecta para una excursión de un día si no hay olas o si quieres desconectar del ritmo urbano.

Desde Alicante puedes coger un barco turístico (el trayecto dura unos 50 minutos), aunque desde Santa Pola es más rápido (15-20 minutos) y con más frecuencia. Ideal si tienes coche o puedes moverte en transporte.

Una vez allí, te esperan: aguas cristalinas y zonas protegidas para hacer snorkel entre peces, algas y formaciones rocosas, un casco antiguo amurallado con casas bajas y callejones tranquilos y lo mejor: el caldero tabarquino, un guiso de pescado típico que solo sabe así en esta isla.

Para quienes vienen a hacer surf en Alicante, Tabarca es ese cambio de ritmo que permite recargar energía y disfrutar de la parte más natural del Mediterráneo alicantino.

Barrio de Santa Cruz: esencia alicantina entre callejuelas

Es uno de los rincones con más encanto de Alicante. Este barrio es como un pequeño pueblo andaluz incrustado en la ciudad: casitas blancas con rejas y flores, calles estrechas y empinadas, y vecinos que aún se saludan por su nombre.
Lo mejor que puedes hacer aquí es perderte sin rumbo. Es ideal para caminar al atardecer tras un día de surf en la Playa del Postiguet o de ruta por el Cabo de las Huertas, subir al castillo a pie y disfrutar de las mejores vistas del casco urbano.

Tomarte algo en alguna de las pequeñas plazas o terrazas escondidas, lejos del bullicio turístico.
Además, en primavera y verano el barrio se llena de decoraciones coloridas y suele haber fiestas tradicionales.

Lucentum: la Alicante romana bajo tierra

En el corazón del barrio de La Albufereta, una de las zonas más conocidas entre surfistas de Alicante por sus olas suaves y su ambiente tranquilo, se encuentra Lucentum, el antiguo asentamiento romano que dio origen a la ciudad actual.
Está a unos 15 minutos en coche o tranvía del centro de Alicante y la visita dura entre 1 y 2 horas y es ideal para combinar con un baño en la Playa de la Albufereta o una sesión de paddle surf.

Es una ventana al pasado: calles romanas, restos de casas, foros, termas y murallas, todo al aire libre y bien señalizado. Si eres amante de la historia o simplemente buscas una experiencia diferente cerca del mar, Lucentum es un plan ideal.
Y si viajas con niños, ¡también es un sitio donde pueden aprender y correr sin problema!

Jardín de la Ereta: vistas y calma en pleno centro

El Jardín de la Ereta es uno de esos lugares que muchos turistas pasan por alto… y por eso conserva su magia tranquila. Está ubicado en la ladera del Castillo de Santa Bárbara, entre el casco antiguo y la fortaleza. Llegas en unos 10 minutos a pie desde el Barrio de Santa Cruz o desde la Playa del Postiguet.

Este parque-mirador ofrece vistas panorámicas de Alicante y su costa ideales para relajarse tras una sesión de surf, caminos tranquilos para pasear, bancos a la sombra y espacios verdes para hacer yoga, leer o desconectar y un ambiente silencioso, casi meditativo, con el mar siempre presente al fondo.

Es perfecto para los que buscan una conexión tranquila con la ciudad y el entorno natural, sin tener que salir de Alicante. Además, al estar en altura, es uno de los mejores puntos para ver el atardecer.

Ocio y vida nocturna en Alicante: ¿dónde salir y pasarlo bien?

Después de una buena sesión de surf en Alicante, nada como salir a descubrir el ambiente nocturno de esta ciudad mediterránea. Con opciones para todos los gustos —desde bares tranquilos frente al mar hasta calles llenas de música y terrazas animadas— Alicante tiene ese equilibrio perfecto entre mar, cultura y fiesta que tanto engancha.
Aquí te contamos las mejores zonas y planes para disfrutar la noche alicantina como un local (o casi).

  • Chiringuitos frente al mar: Playa del Postiguet, San Juan y El Cabo

Si lo tuyo es el rollo surfero y relajado, empieza la noche en alguno de los chiringuitos junto al mar. En la Playa del Postiguet, a un paso del centro, puedes tomar algo con vistas al castillo mientras escuchas música chill o electrónica suave.
En la Playa de San Juan o en la zona de El Cabo de las Huertas, los bares de playa se llenan de gente joven al caer el sol. Perfectos para una cena ligera, mojitos y ese ambiente costero que tanto apetece tras un día de olas.
Ideal si buscas planes tranquilos o empezar la noche de forma relajada y con vistas al Mediterráneo.

  • Terrazas y bares con ambiente surfero

En barrios como El Barrio (casco antiguo) o Raval Roig, se mezclan bares clásicos, terrazas con tapas y coctelerías con una estética más joven y desenfadada. Si vienes con tabla o en modo surfer, encontrarás gente con las mismas ganas de desconectar.
Locales como Concerto, Hemingway, o Marmarela Beach Club (junto al mar) combinan buena música, decoración cuidada y ambiente local e internacional. Además, muchos bares ofrecen conciertos acústicos, sesiones de DJ o monólogos.

  • El Barrio y Santa Cruz: alma festiva entre callejones

El Barrio de Alicante, en pleno centro histórico, es el corazón de la fiesta. Al caer la noche, sus calles se llenan de vida con bares de copas, pubs, terrazas y discotecas para todos los gustos. Es fácil moverse de un sitio a otro sin necesidad de transporte.
Justo al lado, el Barrio de Santa Cruz ofrece una alternativa más tranquila pero con mucho encanto: tabernas tradicionales, plazas con música y ese toque bohemio que tanto gusta. Si subes un poco, tienes vistas increíbles de la ciudad iluminada.

  • Mercadillos nocturnos y eventos al aire libre

Durante los meses de verano o en fechas especiales, Alicante organiza mercadillos artesanales nocturnos en zonas como la Explanada de España, el Puerto Deportivo o el Castillo de Santa Bárbara. En ellos puedes encontrar desde ropa y decoración hasta comida local, cerveza artesanal y actuaciones en directo.
También es habitual ver conciertos en la Plaza del Ayuntamiento, proyecciones de cine en la playa o festivales en parques y plazas.

Chiringuito en Alicante

Artículos relacionados

Surf en las Islas Canarias

La Mejor Guía de Surf: Islas Canarias

¿Buscas olas? Aquí sobran. Las Islas Canarias lo tienen todo: clima eterno, paisajes de otro mundo y un sinfín de playas surfeables. En esta guía de surf te contamos dónde, cuándo y cómo lanzarte al agua sin perderte nada.

Leer más